martes, 16 de junio de 2020

LENGUA

  • Realizar la prueba los que falten.

Para el viernes:

1. Contarnos algún dato interesante de la biografía de Consuelo Armijo.

2. Opcional: buscar la biografía de Juan de Timoneda y contarnos algún dato que te resulte interesante.

3. Explicar el significado de súbditos y espontaneas.

4. Explicar el significado de las palabras de las palabras mofaban y manojo.

5. ¿Qué significa para ti una sonrisa?

*

Actividad de Lectura
EL COLECCIONISTA DE SONRISAS
   
“Hay reyes a quienes les gusta que sus súbditos les tiren pétalos de rosa; a mí, en cambio, lo que más me gusta son esas sonrisas espontáneas. Aquí están todas. 
¿No las veis como flotan en el aire? Esa tan luminosa es de Buu. La tengo desde aquel día que le di un pisotón muy grande, y, en vez de echarse a llorar, sonrió y dijo.  “No me ha dolido”. Esa sonrisa no desaparecerá nunca, y yo la guardaré siempre.” 

(Extracto de “Los batautos” de Consuelo Armijo)


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué le gusta que le tiren al protagonista?  
2.- ¿De quién es la sonrisa más luminosa?  
3.- ¿Qué hizo y dijo Buu cuando le pisaron?
            - 
            - “     ”
4.- Tenemos un refrán que dice “se cazan más moscas con un gramo de miel que con un kilo de hiel”. ¿Crees que este refrán se puede relacionar con esta historia?  Razona tu respuesta.
5.- ¿Crees que es posible guardar siempre una sonrisa?  Razona tu respuesta.
6.- ¿Crees que con amabilidad se pueden solucionar cosas?  Razona tu respuesta.
7.- ¿Crees que Buu obtuvo algo positivo cuando en vez de llorar sonrió?  Razona tu respuesta
8.- ¿Consideras importantes las sonrisas?  Razona tu respuesta.
  
Icono IDevice
9.- ¿Qué significa sonrisa espontánea?
10.- Piensa y di cuál es la idea principal que nos quiere enseñar el autor con este cuento. Razona tu respuesta


MATE

  • UNIDAD 12. Surcar los mares.
  • Página 259 y 260. Así mido.
  • Repasar tablas.

Para el viernes:

1. Explicarnos con monedas y billetes un ejemplo del ejercicio 1 y 2 de la página 260.


PLÁSTICA



  • Opcional:  con las figuras creadas realizar un teatro de sombras y elaborar un diálogo entre los personajes.
1. Crear las figuras.

2. Crear y decorar el escenario. Ejemplo en el vídeo.

3. Crear el diálogo de los personajes en el cuaderno.

4. Poner en práctica y grabar o presentarlo el viernes para todos.

* Puedes hacer tu las distintas voces de los personajes o puedes pedir ayuda a tus familiares.





No hay comentarios:

Publicar un comentario