- Lectoescritura* AUDIO Asamblea en la carpintería.
- UNIDAD 12. Tesoros eléctricos.
- Página 256. Comprueba lo aprendido.
- Página 256. Dictado. AUDIO del dictado (duración 6 minutos)
- Opcional--> Leer el dictado mañana.
Para mañana:
1.1. Practica el diálogo y usa distintas voces según el personaje que hable (página 252 del libro).
1.2. Exponer el diálogo de las brujas.
2. Significado de las palabras: Inestimable. Salud pública. Presencia. Nociva.
3. Busca algún dato que te parezca interesante de la biografía de Francisco Ayala.
4. Leer el dictado.
1.2. Exponer el diálogo de las brujas.
2. Significado de las palabras: Inestimable. Salud pública. Presencia. Nociva.
3. Busca algún dato que te parezca interesante de la biografía de Francisco Ayala.
4. Leer el dictado.
*
129 - ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
129 - ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
Actividad de Lectura
ASAMBLEA EN LA
CARPINTERIA
Cuentan que en la
carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas
para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció
la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La
causa? - Hacía demasiado ruido y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El
martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado
el tornillo. Dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de
algo.
Ante el ataque, el
tornillo aceptó también, pero pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que
era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija
estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que
siempre se lo pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el
único perfecto.
En eso entró
el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el
martillo, el tornillo, la lija y el metro. Finalmente, la tosca madera inicial
se convirtió en un lindo juego de ajedrez.
Cuando la carpintería
quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando
sonó la palabra del serrucho y dijo: "Señores ha quedado demostrado
que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso
es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y
concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos."
La asamblea encontró
entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lima
era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era
preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer
cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos.
Moraleja: Encontrar defectos es muy fácil,
cualquier necio lo puede hacer. Todos tenemos cualidades que hay que buscar, y
trabajar con ellas para conseguir ser mejores.
Comprueba si has
comprendido
1.- ¿Quiénes son los personajes?
|
-
Martillo, tornillo, lija y el carpintero
|
|
-
Martillo, tornillo, lija, metro, serrucho y el carpintero
|
|
-
Martillo, tornillo, lija, metro, serrucho y trompo
|
|
-
Martillo, destornillador, lija, tornillo y el carpintero
|
2.- ¿Es positivo el trabajo en equipo según transcurre esta historia?
|
- No, es
mejor trabajar individualmente
|
|
- Sí, así
los demás hacen el trabajo por ti
|
|
- Sí,
porque cada uno puede aportar lo mejor de sí mismo
|
|
- No,
porque supone soportar los defectos de los demás compañeros
|
3.- ¿Qué hizo el carpintero antes de comenzar su trabajo?
|
- Se
protegió las manos
|
|
- Se
limpio las manos
|
|
- Se
protegió el tronco
|
|
- Se
cubrió la cabeza
|
4.- ¿A qué acuerdo llegaron al final de la asamblea?
|
- Que el
carpintero tenía sus herramientas preferidas
|
|
- Que no
servían para nada
|
|
- Que
todos eran útiles e importantes
|
|
- Que era
mejor trabajar por separado
|
5.- ¿En qué convirtió el carpintero a la tosca madera?
|
- En un
mueble
|
|
- En una
mesa
|
|
- En una
hermosa puerta
|
|
- En un
juego de ajedrez
|
6.- ¿Qué ocurrió en la carpintería?
|
- Hubo una
fiesta
|
|
- Hubo una
asamblea
|
|
- Hubo una
pelea
|
|
- Hubo un
almuerzo
|
7.- ¿Quién era el presidente de la reunión ocurrida en la carpintería?
|
- Martillo
|
|
- Lija
|
|
- Metro
|
|
- Tornillo
|
8.- ¿Cómo se sintieron los personajes al final de la reunión?
|
-
Satisfechos
|
|
- Molestos
|
|
-
Indiferentes
|
|
-
Enfadados
|
9.- Di cualidades positivas de tus compañeros/as.
10.- Comenta la moraleja.
MATE
- UNIDAD 12 Surcar los mares.
- Página 256. Resuelvo operaciones.
- Repasar tablas.
Para mañana:
1. Exponer mitades y cuartos en el papel.
C. NATURALES
- Página 105. OPcional --> Construye un zootropo.
- Exponer tu zootropo el próximo día en la reunión.
C. SOCIALES
- Iniciamos UNIDAD 6. No somos los primeros.
- Página 118. Viaje al pasado.
Valores
- 10. Visualizar y reflexionar en familia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario