- Lectoescritura* AUDIO Poesía Sol de invierno
- Recitar la poesía.
- Opcional buscar información de Antonio Machado.
- UNIDAD 12. Tesoros eléctricos.
- Ejercicios de la página 246. Palabras homófonas. Mañana preguntaremos el significado de homófona: que se pronuncia exactamente igual que otra pero que se escribe de manera diferente y tiene distinto significado.
Reto para el viernes:
1. Dibujar lo que crees que intenta decirnos el autor Lope de Vega con el poema, LAS MAÑANICAS del lunes.
2. Recitar el poema de Lope de Vega, LAS MAÑANICAS , contarnos algo de su biografía, de la vida de esa persona.
3. Recitar el poema de Rafael Alberti, SE EQUIVOCÓ LA PALOMA, contarnos algo de su biografía.
4. Recitar el poema de Antonio Machado, SOL DE INVIERNO, contarnos algo de su biografía.
4. Recitar el poema de Antonio Machado, SOL DE INVIERNO, contarnos algo de su biografía.
5. Opcional recitar el poema de otro autor y contarnos algo del autor.
Para mañana recitar una poesía de las tres que hemos trabajado y contarnos algo interesante de la biografía del autor.
Para mañana recitar una poesía de las tres que hemos trabajado y contarnos algo interesante de la biografía del autor.
*
Comprueba si has comprendido

Actividad de Lectura
SOL DE INVIERNO

Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
“¡El sol, esta hermosura
de sol!...” – Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.
Antonio Machado
1.- ¿De qué lugar habla la poesía?
2.- ¿A qué estación del año se refiere?
3.- ¿A qué hora ocurre?
5.- ¿Qué hay bajo el invernadero? y
6.- ¿Qué dice el viejecillo? ¡ , !
7.- ¿Qué nos dice el texto que hacen los niños?
8.- ¿Cómo está la fuente?
- Vacía y seca.
| |
- Llena de agua parada.
| |
- Con agua que se mueve.
| |
- Rota y sin agua.
|
9.- ¿A qué jugarías tú en el parque?
MATE
- Página 242. Resuelvo problemas.
1. En la siguiente reunión tener una moneda y billete de cada y exponer el valor de cada moneda y billete. Opcional sumar todas las monedas y billetes.
2. Busca en casa objetos que tengas con forma de esfera, cilindro y cono. El viernes enseñaremos los objetos en forma de cono, esfera y cilindro que hayas encontrado.
C. NATURALES
- Página 102. Inventos y descubrimientos.
- Página 102. Copiar cuadros en el cuaderno.
- VÍDEO de--> Cómo se inventó la bicicleta
Para el viernes contarnos las profesiones que más te gustan y decirnos porque esas y no otras.
C. SOCIALES
- Iniciamos UNIDAD 6. No somos los primeros.
- Página 115. Ejercicios.
- Visitar esta Galería : GALERÍA de Arte de niños y niñas.
- Crea tu propio cuadro: CREA tu Arte.
Para mañana, el que haya creado su obra de arte o cuadro, nos lo puede enseñar.
Valores
- 7.Visualizar y reflexionar en familia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario