- Lectoescritura* AUDIO Silencio.
- UNIDAD 12. Tesoros eléctricos.
- Página 247. Clases de oraciones.
Para el viernes:
1. Inventar tres oraciones, una ENUNCIATIVA, una INTERROGATIVA y una EXCLAMATIVA. Si van relacionadas mucho mejor.
2. ¿Qué significa para ti estar en silencio?
3. Diferencia entre empatía y simpatía. Ver el vídeo de valores.
3. Diferencia entre empatía y simpatía. Ver el vídeo de valores.
*Actividad de Lectura
SILENCIO 
“Odiaba el viento frío. Se metía por la ropa, congelaba su cuerpo y le hacía tiritar. Confiaba en que el viento no soplara mañana en el bosque, pues entonces haría ruido.
Al niño le gustaba el bosque cuando estaba silencioso. Él entendía el silencio. Podía oír cosas cuando todo estaba quedo. Pero el silencio era más llevadero en el bosque que en la cabaña. En el silencio de la cabaña no oía cosas. Los silencios de la cabaña eran largos y tristes.”
1.- ¿Quién es el protagonista de esta historia?
2.- ¿Qué odiaba el niño?
3.- ¿Cuándo le gustaba al niño el bosque?
4.- ¿Cómo eran los silencios de la cabaña?
5.- ¿Por qué no le gustaba al niño que soplara el viento en el bosque? Porque
6.- ¿Qué piensas que se puede oír en un bosque cuando parece que todo está en silencio?
7.- ¿Por qué crees que dice en esta historia que los silencios de la cabaña eran largos y triste?
8.- Al igual que este niño, ¿te gusta el silencio?
9.- ¿Qué significa, según tu opinión, estar en silencio?
MATE
- Página 243. Problemas, elegir la respuesta correcta.
- Repasar las tablas que más te cuesten.
Valores
- 8.Visualizar y reflexionar en familia: