lunes, 30 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Hasta la página 24: poesía, refrán y trabalenguas.
  • Cuento:
¿MAGIA?

Al pronunciar esas últimas palabras, en medio del camino, se les apareció una lámpara mágica. Los tres se miraron ilusionados. No dudaron en ir a por ella y frotarla como si le sacaran brillo. En ese momento oyeron un click y la tapa se desbloqueó. Antes de mirar todos dentro Clemente soltó:"........".

  • Leer y copiar.
  • Inventar 2 lineas más del cuento desde Clemente soltó:"....


MATE
  • Hasta la página 19, sumas y restas, comparación de medidas.

viernes, 27 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Libro: hasta la página 21, dar y seguir instrucciones.
  • Escritura y lectura de:
Actuar siendo responsables de nuestra actitud frente a todo aquello que nos viene.
"Yo soy lider, no seguidor. Escucho la voz de mi alma.
Por muchos noes de mi pasado hay un gran si en mi futuro.


MATE


  • Libro: hasta la página 15. Unidades y decenas, sumas.
*Hemos copiado el horario

jueves, 26 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Libro: hasta la página 19, sílabas y guión.
  • Dictado de la página 19.

  • Copiar y leer:

CAPÍTULO 34  LA LÁMPARA MÁGICA

Querido diario:
Hoy ha sido el primer día del tercer curso en la Escuela Consciente.
Me siento muy tranquilo. Por fin he comprendido que hay momentos en los que uno debe ser suficientemente humilde y entender que hay algo superior a todos nosotros a lo que debemos rendirnos y aceptar lo que nos viene.
Eso no significa que no podemos hacer magia (nada)...
¡Al contrario! significa ACTUAR humildemente, sabiendo que hay algo más grande.




MATE

  • Libro: hasta la página 13, unidades y decenas.
*Mañana damos el horario.
**Lunes reunión de padres y madres

miércoles, 25 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Libro hasta la página 17. Sílabas, monosílabas, polisílabas, sílaba átona y tónica.
  • Lectura y escritura:

EL ÚLTIMO CURIOSO LIBRO

Tenían en sus manos el " Tomo 7: PRINCIPIO DE GENERACIÓN. Aplicando los principios".
Estaban los tres en casa de Óscar. Alma y Clemente sentían que esta vez tenían que estar más unidos que nunca.
Óscar vió un letrero de madera que ponía SUEÑOS HECHOS REALIDAD  O K.
Une Alma y Mente, y tus sueños se harán realidad.



MATE

  • Libro hasta la página 11. Unidades y decenas.

martes, 24 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua hasta la página 16:


  1. Cuento del libro
  2. Abecedario.
  3. La sílaba.



MATE


  • Hemos escrito hasta el 580.
  • Hemos repasado sumas.
  • Pares de números que suman 10.

Mañana empezamos el libro de mate



lunes, 23 de septiembre de 2019

LENGUA

  • Copiado y leido del libro la voz de tu alma:
  CAPÍTULO 32  MATA AL MONSTRUO
  • FICHA de comprensión lectora y preguntas LA CASA DE MADERA


MATE

  • HASTA EL 570


FELICIDADES POR EL TRABAJO DE LA LECTURA COMPARTIDA 

❤COMO CRECER

ENTRE FAMILIA Y ALUMNADO 


Mañana empezamos el libro de lengua

viernes, 20 de septiembre de 2019

C.SOCIALES


  • Evaluación inicial.


EL LUNES EMPEZAMOS LOS LIBROS


LENGUA


  • Practicar la lectura del cuento con papa y mama. El lunes pongo nota de lectura y escritura del cuento.
  • Tienen que llevarlo apuntado en la agenda. Revisar agenda.



¿CÓMO CRECER?
Icono IDevice Actividad de Lectura y escritura

     ¿CÓMO CRECER?    
Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer comola Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
-¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
- No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: “Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda”.
Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a ti mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Puedes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por ti, o puedes marchitarte en tu propia condena…
Jorge Bucay   


Icono de IDevice de pregunta Comprueba si has comprendido
1. ¿Qué descubrió el Rey cuando fue a su jardín?

- Sus plantas estaban creciendo
- Su jardín estaba en llamas
- Las plantas de su jardín se estaban muriendo
- Que alguien había cortado las plantas
Correcto

2. ¿Por qué lloraba la Rosa?

- Porque no podía crecer al ritmo de los demás
- Porque no tenía amigos
- Porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble
- Porque no podía ser tan alta y sólida como el cerezo
Correcto

3. ¿De qué color era la planta más fresca del jardín?

- Amarillo
- Rojo
- Marrón
- Verde
Correcto

4. ¿Cuáles de los personajes de la lectura son árboles?

La Rosa y el Pino
La Vid y la Fresa
- El Roble y la Fresa
- El Roble y el Pino
Correcto

5. ¿Qué le preguntó el rey a la fresa?

- ¿Has visto al Roble?
- ¿Cómo es que creces saludable en este jardín mustio y sombrío?
- ¿Qué haces en mi jardín?
- ¿Por qué estás triste?
Correcto

6. ¿Qué condiciones se tienen que dar para que un jardín esté hermoso?

- Cuidados y cariños por parte de todos los usuarios y cuidadores.
Dejarlos crecer a su aire.
- Prohibiendo pasear a las personas por los jardines.
- Cortando las flores más bonitas para ponerlas en mi casa.
Correcto

7. ¿Por qué se morían los árboles?

- Porque nadie los regaba
- Porque se comparaban unos con otros
- Porque no les daba el sol
- Porque el jardinero no los cuidaba
Correcto

8. ¿Qué le pasaba a la fresa?

Florecía saludable
Se moría como los árboles
- Estaba mustia y sin ganas de vivir
- Estaba enfadada con el jardinero
Correcto
Icono IDevice
9. ¿Por qué crees que quieren parecerse unos a otros?
10. ¿Estás de acuerdo con la Fresa? ¿Por qué?

MATE


  • Escribir hasta el 560.

jueves, 19 de septiembre de 2019

C. NATURALES


  • Evaluación inicial.



LENGUA






Actividad de lectura y escritura
    ¿CÓMO CRECER?    
Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
-¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
- No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: “Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda”.
Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a ti mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Puedes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por ti, o puedes marchitarte en tu propia condena…

Jorge Bucay   


Icono de IDevice de pregunta Comprueba si has comprendido
1. ¿Qué descubrió el Rey cuando fue a su jardín?
  
- Sus plantas estaban creciendo
- Su jardín estaba en llamas
- Las plantas de su jardín se estaban muriendo
- Que alguien había cortado las plantas
Correcto

2. ¿Por qué lloraba la Rosa?
  
- Porque no podía crecer al ritmo de los demás
- Porque no tenía amigos
- Porque no podía ser tan alta y sólida como el Roble
- Porque no podía ser tan alta y sólida como el cerezo
Correcto

3. ¿De qué color era la planta más fresca del jardín?
  
- Amarillo
- Rojo
- Marrón
- Verde
Correcto

4. ¿Cuáles de los personajes de la lectura son árboles?
  
La Rosa y el Pino
La Vid y la Fresa
- El Roble y la Fresa
- El Roble y el Pino
Correcto

5. ¿Qué le preguntó el rey a la fresa?
  
- ¿Has visto al Roble?
- ¿Cómo es que creces saludable en este jardín mustio y sombrío?
- ¿Qué haces en mi jardín?
- ¿Por qué estás triste?
Correcto

6. ¿Qué condiciones se tienen que dar para que un jardín esté hermoso?
  
- Cuidados y cariños por parte de todos los usuarios y cuidadores.
Dejarlos crecer a su aire.
- Prohibiendo pasear a las personas por los jardines.
- Cortando las flores más bonitas para ponerlas en mi casa.
Correcto

7. ¿Por qué se morían los árboles?
  
- Porque nadie los regaba
- Porque se comparaban unos con otros
- Porque no les daba el sol
- Porque el jardinero no los cuidaba
Correcto

8. ¿Qué le pasaba a la fresa?
  
Florecía saludable
Se moría como los árboles
- Estaba mustia y sin ganas de vivir
- Estaba enfadada con el jardinero
Correcto
Icono IDevice
9. ¿Por qué crees que quieren parecerse unos a otros?
10. ¿Estás de acuerdo con la Fresa? ¿Por qué?

miércoles, 18 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Hemos copiado 5 de las 10 NORMAS DEL CENTRO:
  1. A todas las personas respetamos y entre todos nos cuidamos.
  2. Si damos las gracias, pedimos perdón y las cosas por favor, todo será mucho mejor.
  3. Usamos lo que necesitamos, no malgastamos y reciclamos.
  4. Si en silencio trabajamos... mejor nos concentramos.
  5. Entre todos y todas cuidamos nuestro colo. Nos gusta limpio y ordenado.

MATE

  • Hemos realizado la evaluación inicial.


martes, 17 de septiembre de 2019

LENGUA


  • Evaluación inicial.
  • Lectura y copiado de:

EN LOS CAMPOS DE BAMBÚ

Este último curioso libro que abrimos fue muy distinto a los demás.
En el momento en que Clemente cayó al agua todo cambió.
Casi no podía creerlo...
La visualización volvió a funcionar. Clemente se agarro al salvavidas y entre Alma y yo conseguimos subirlo al velero. Le hicimos caso a Alma, nos movimos al centro, recuperamos el equilibrio y el fuerte oleaje cesó.

  • Actividad de lectura para casa:



Actividad de Lectura
CANCIONCILLA SEVILLANA     

Amanecía
en el naranjel.
Abejitas de oro
buscaban la miel.
¿Dónde estará
la miel?
Está en la flor azul,
Isabel.
En la flor,
del romero aquel.
(Sillita de oro
para el moro.
Silla de oropel
para su mujer).
Amanecía en el naranjel.

Federico García Lorca


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1. ¿El texto que acabas de leer es un poema? 
   
Icono de IDevice de pregunta 
2. ¿Qué tipo de miel harán estas abejas?
  
- Brezo y romero
- Azahar y romero
- Castaño y romero
- Azahar y eucalipto

3. ¿A qué momento del día se hace referencia en este texto?
  
- Por la noche
- Al mediodía
- Por la mañana temprano
- Por la tarde

4. Las abejas ¿Qué buscaban?
  
- Flores
- Niñas
- Árboles
- Oro

5. ¿Cuál es el nombre de la mujer que aparece en el texto?
  
- Rosa
- Marta
- Abejita
- Isabel
Icono de iDevice
6. ¿Había naranjas en los árboles? 
7. Estas palabras son del texto (naranjel, miel, Isabel,aquel, oropel).
¿En qué se parecen? Todas terminan en 
8. ¿Quién es el autor?  
   
Icono IDevice
9. Piensa y escribe cosas que nos aporte la naturaleza
10. ¿Has visto alguna vez amanecer en el campo? Cuenta cómo fue.
(Si no has tenido esta experiencia en el campo imagínate como sería)



lunes, 16 de septiembre de 2019

MATE



  • Cuadernillo de números: desde el 530 al 550.
  • Hemos repasado: pares de números que suman 10.


LENGUA

  • Lectura y copiado del libro LA VOZ DE TU ALMA PARA NIÑOS. Lain García Calvo
  • Practicar el parrafo asignado, a cada alumno/a se le ha asignado un parrafo para leerlo mañana en clase.
CAPÍTULO 30      ¡MANTÉN EL EQUILIBRIO!




1.Tras un invierno largo, se acercaba la primavera y apetecía salir a la calle a pasar el rato.

2.Era un viernes por la tarde, Óscar y Clemente jugaban en la plaza mayor de Oportunidia.

3.Entre risas, apareció Alma con uno de esos curiosos libros de la biblioteca en las manos:

4."Tomo 5: PRINCIPIO DEL RITMO. Mantener el equilibrio".

viernes, 13 de septiembre de 2019

MATE


  • Correción y repaso de la UNIDAD 11 del cuadernillo de MATE del tercer trimestre de 1º. 
*El alumnado que no tiene el cuadernillo se está sentando para corregir/repasar con un compañero/a que si lo tiene.


  • Cuadernillo de números: desde el 520 al 530.
  • Hemos repasado: pares de números que suman 10.


LENGUA




  • Correción y repaso de la UNIDAD 11 del cuadernillo de LENGUA del tercer trimestre de 1º. 

  • *El alumnado que no tiene el cuadernillo se está sentando para corregir/repasar con un compañero/a que si lo tiene.


    • Ficha EL BURRO ENFERMO. Realizada en clase


    • Lectura y copiado del libro LA VOZ DE TU ALMA PARA NIÑOS. Lain García Calvo
    CAPÍTULO 29      ¡IMPARABLES!
    "Yo soy lider, no seguidor.
    Escucho la voz de mi alma.
    Por muchos noes de mi pasado,
    hay un gran sí en mi futuro.
    No vengas a hablarme de derrota y de fracaso,
    yo hablo de victoria, fe y esperanza,
    no importa de donde vengo, importa donde voy.
    Y en mi vida se abren puertas de bemdición porque soy IMPARABLE.


    • Leer y practicar en casa:

      ¡IMPARABLES!

    "Yo soy lider, no seguidor.
    Escucho la voz de mi alma.
    Por muchos noes de mi pasado,
    hay un gran sí en mi futuro.
    No vengas a hablarme de derrota y de fracaso,
    yo hablo de victoria, fe y esperanza,
    no importa de donde vengo, importa donde voy.
    Y en mi vida se abren puertas de bemdición porque soy IMPARABLE.

    Actividad de Lectura
    EL TROMPO
    Uno de los niños trajo un trompo y lo hizo bailar. El trompo bailando dio una vuelta y se quedó fijo, como si estuviera dormido.
    Nos tumbamos en el suelo para ver mejor lo quieto que estaba y acercábamos la oreja para oír su fino zumbido.
    Nos acercamos tanto que lo movimos, y el trompo, como un loco, saltó arañándonos a todos la cara. Nos fuimos a curar con desinfectante rojo.
    Algunos niños quedaron pintados como payasos. ¿Qué os ha pasado?, nos dijeron cuando salimos. ¡Nada de particular! que el trompo se ha vuelto loco.



    Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
    1.- ¿Qué trajo uno de los niños?
    2.- ¿Cómo se quedó el trompo que estaba bailando?
    3.- ¿Qué hicieron los niños para observar su movimiento?
    4.- ¿Qué le ocurrió a los niños? El trompo les
      
    Icono de IDevice de pregunta
    5.- El trompo también es llamado de otras formas. En esta relación hay un nombre que es falso.
      
    - pico
    - peón
    - cordel
    - peonza
    Icono de iDevice
    6.- ¿Con qué se curaron los niños?
    7.- ¿Por qué crees que el trompo se volvió loco? Porque
    8.- Los niños llegaron a su casa con las ropas llenas de tierra, ¿por qué? Se
    9.- Inventa otro título para la lectura.
    10.- El trompo ha sido tradicionalmente un juego de niños. ¿Pueden las niñas jugar al trompo?

    jueves, 12 de septiembre de 2019

    MATE


    • Correción y repaso de la UNIDAD 10 del cuadernillo de MATE del tercer trimestre de 1º. 
    *El alumnado que no tiene el cuadernillo se está sentando para corregir/repasar con un compañero/a que si lo tiene.


    • Cuadernillo de números: desde el 510 al 520.
    • Hemos repasado:


    LENGUA




  • Correción y repaso de la UNIDAD 10 del cuadernillo de LENGUA del tercer trimestre de 1º. 


  • *El alumnado que no tiene el cuadernillo se está sentando para corregir/repasar con un compañero/a que si lo tiene.


    • Ficha EL FANTÁSTICO CABALLO DE MADERA. Realizada en clase


    • Lectura y copiado del libro LA VOZ DE TU ALMA PARA NIÑOS. Lain García Calvo
    CAPÍTULO 29      ¡VIBRAMOS EN LA MISMA ONDA!

    Unos días más tarde, entre clase y clase, se encontraron a escondidas en el baño, Alma, Óscar y Clemente.
    Alma susurró a Clemente:
    ¿ Lo tienes?
    Clemente asintió mostrando uno de esos curiosos libros con letras brillantes.
    Era el "Tomo 4: PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. Vibraciones similares vibran juntas".
    Lo abrieron... ¡FSHH! ¡FSHH! ¡FSHH!


    • Leer y practicar en casa:

     ¡VIBRAMOS EN LA MISMA ONDA!

    Unos días más tarde, entre clase y clase, se encontraron a escondidas en el baño, Alma, Óscar y Clemente.
    Alma susurró a Clemente:
    ¿ Lo tienes?
    Clemente asintió mostrando uno de esos curiosos libros con letras brillantes.
    Era el "Tomo 4: PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. Vibraciones similares vibran juntas".
    Lo abrieron... ¡FSHH! ¡FSHH! ¡FSHH!



    Actividad de Lectura
    EL RATÓN DEL GRANERO    
    Érase una vez un ratón que vivía debajo de un granero. Las tablas que formaban el suelo del granero tenían un agujerito, por el que, uno tras otro, los granos de trigo caían poco a poco a la madriguera.

    De ese modo vivía el ratón espléndidamente, estando siempre bien alimentado. Pero, al cabo de algún tiempo, comenzó a mortificarlo la idea de que ninguno de sus amigos supiese lo bien que le iba. Entonces se puso a roer la madera del granero, para agrandar el agujero de tal modo que pudiesen caer más granos en su madriguera. Hecho esto, corrió en busca de los demás ratones de los alrededores y los invitó a una fiesta en su granero.

    Venid todos a mi casa -les decía-, que os voy a obsequiar.

    Pero cuando llegaron los invitados, y quiso el ratón llevarlos hasta el agujero del granero, ya no había ningún agujero en las tablas, y en el nido no se veía ni un solo grano.

    El gran tamaño del agujero que el ratón había abierto en el suelo del granero, llamó la atención del granjero. Y éste lo había tapado, clavándole una tabla.



    Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
    1.- ¿Qué hizo el ratón con el agujero para que cayera más grano?  

    Icono de IDevice de pregunta 
    2.- ¿Qué adjetivo le podíamos dar a este ratón?
     
    - Valiente
    - Perezoso
    - Avaricioso
    - Trabajador
    Icono de iDevice
    3.- ¿De qué se alimentaba el ratón?   
    4.- ¿Dónde vivía el ratón?    
     
    Icono de IDevice de pregunta 
    5.- El granero estaba en:
     
    - Una casa
    - Una granja
    - Una casa de campo
    - Un piso

    Icono de iDevice
    6.- ¿Por qué no pudieron darse el banquete? El granjero   
    7.-  ¿Qué idea le causaba molestia? que        
    8.- ¿Crees que tenía buen corazón al querer compartir su comida?
    9.- Inventa otro título para la lectura.
    10.- ¿Qué nos enseña este cuento?