viernes, 31 de mayo de 2019

LENGUA



  • Libro de lengua hasta la página 144.


Actividad de lectura, escritura y mediador fónico: interpretar el texto con la entonación adecuada y la voz de los personajes.

  • Practicar en casa el diálogo y los distintos personajes y narrador.
MUCHOS, MUCHOS ANIMALES…   
La mariposa blanca se posó en el hipopótamo negro.                       
- Hipopótamo, qué grande eres. ¿Cuánto pesas?
- Peso unos dos mil quinientos kilos. ¿Y tú?
- Yo, ni medio gramo…
- Eres muy bonita y tan pequeña…
- Y tú muy feo y muy grande…
- No importa, podemos ser amigos.
- Claro que sí hipopótamo, —dijo la mariposa—.
PARA LA AMISTAD CON AMOR,
NO IMPORTA EL TAMAÑO NI EL COLOR.
Gloria Fuertes titulado “La mariposa y el hipopótamo”.
 Comprueba si has comprendido
1.- Resuelve estas adivinanzas y encontrarás más nombres de animales
- Cuido bien de tu casa y soy tu mejor amigo. Para avisarte de algo doy un fuerte ladrido.
Soy   
- El roer es mi trabajo, el queso mi aperitivo, y el gato ha sido siempre mi más temido enemigo.
Soy   
- Tengo cuello largo y cuerpo de tobogán, altas patas por delante y más cortas por detrás.
Soy   
- Soy un insecto pequeñín, rojo con pintitas negras. Me encuentras en el jardín, en las plantas o en la hierba.
Soy  
   


 

Ejercicios para tu cuaderno

2.- La mariposa y el hipopótamo sabían que podían ser amigos aunque eran muy distintos entre sí. Estas parejas de animales también hablan de lo diferentes que son.
A) ¿Qué crees que se dirían la hormiga y el oso?

B) ¿Qué crees que se dirían el pez y la tortuga?

3.- Escribe tú una redacción sobre un animal.
Debe tener al menos 50 palabras. Puedes referirte a:
•  Qué animal es.
•  Cómo son las distintas partes de su cuerpo.
•  En qué lugares crees que vive.
•  Qué come.
•  Si piensas que le gusta vivir solo o con otros de su especie.
•  Qué cosas imaginas que le gustarán.
•  Dónde lo has visto.
•  Si te gusta este animal…

miércoles, 29 de mayo de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua hasta la página 139, verbos en singular y en plural, instrucciones.

Actividad de lectura y escritura

UNOS PIRATAS MUY MAJOS 
(Texto de la Prueba escrita ESCALA 2010/11- AGAEVE-Consejería Educación)
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo se llama el capitán de los piratas? 
2.- ¿Para qué navegan por el mar?     
3.- ¿Qué hacen con el pirata que se porta mal?    
4.- ¿En qué isla está el tesoro?   
   
5.- Marca dónde está escondido el tesoro:
En una cueva cerca de la playa
En una palmera en la playa
En la arena de la playa
6.- ¿Para qué quieren el dinero los piratas? para   
7.- ¿Qué animales aparece en el texto?  ,  
8.- ¿Cómo es la isla? 
9.- ¿Qué actividad tienen que realizar los piratas para sacar el tesoro? 
   
 

Ejercicio para tu cuaderno

10.- Escribe el nombre de estos piratas.

martes, 28 de mayo de 2019

C. SOCIALES


  • Hasta la página 89, meses, día y noche y las estaciones.

LENGUA

  • Hasta la página 133, singular y plural, , terminación en z y en ces.


Actividad de lectura y escritura

ESTAMOS DE CARNAVAL
¡Llega el carnaval al cole! Enrique, Nuria, Antonio, Maite y Pilar son una pandilla de amigas y amigos que están en segundo de primaria. Deciden quedar al salir del cole porque quieren preparar los trajes para la fiesta de carnaval que están organizando.
Lo primero que hacen es decidir los disfraces que se van a poner.

(Texto de la Prueba escrita ESCALA 2010/11- AGAEVE-Consejería Educación)
  •  Comprueba si has comprendido
    1.- ¿Serías capaz de adivinar el disfraz que ha escogido cada uno?
    A) Nuria se disfrazará de una mujer, con poderes mágicos y que, generalmente, puede volar montada en una escoba.
    Se disfrazará de 
    B) Pilar se disfrazará de alguien cuyo trabajo es atender a las personas y decirles lo que tienen que hacer para curarse cuando están enfermas.
    Se disfrazará de 
    C) Enrique se disfrazará de un artista de circo, con la cara pintada, que nos hace reír.
    Se disfrazará de 
    D) Maite se disfrazará de un personaje con parche en el ojo, que viaja en barco buscando tesoros.
    Se disfrazará de 
    E) Antonio se disfrazará de un personaje con sábana blanca que en los cuentos sale de noche para asustar.
    Se disfrazará de 
       
     

    Ejercicio para tu cuaderno

    2.- Aquí tienes a Nuria y Enrique. Míralos atentamente y luego describe cómo es cada uno, siguiendo este orden:

    ¿CÓMO VAN VESTIDOS? Qué ropa llevan, de qué color es…
    ¿CÓMO ESTÁN? Cómo se sienten, qué hacen…
    ¿CÓMO SON? Su pelo, su cara…
    Tienes que escribir al menos 50 palabras en total. Es muy importante la presentación: haz la letra clara, respeta los márgenes, no te salgas de los renglones y cuida la limpieza.
    Nuria es:
    Enrique es:

lunes, 27 de mayo de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua: hasta la página 131, los antónimos.


Actividad de lectura y escritura

INAUGURAMOS LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Hoy las alumnas y alumnos de 2º han visitado la nueva biblioteca del colegio.
Julia y Pepe están emocionados porque tienen muchas ganas de ver cómo ha quedado y de empezar a leer todos los libros que puedan.
Lo primero que hace la maestra Lola es decirles que rellenen su carné de la biblioteca.
(Texto de la Prueba escrita ESCALA 2010/11- AGAEVE-Consejería Educación)
  •  Comprueba si has comprendido
    1.- Al volver de nuevo a clase, Julia se da cuenta de que ha olvidado su carné en la biblioteca. Cuando vuelve se la encuentra ya cerrada, pero le han dejado esta nota en la puerta:
    Hola Julia:
    Soy la maestra Eva, encargada de la biblioteca. Tengo tu carné.
    Te lo has dejado olvidado encima de la mesa de lectura.
    Dime dónde y cuándo quieres que te lo deje para que lo recojas.
    Ahora, fijándote en la nota, contesta a las siguientes preguntas:
    A) ¿Quién escribe la nota? 
    B) ¿Para quién es la nota?  
    C) ¿Quién es la encargada de la biblioteca?  
    D) ¿Dónde dejó Julia olvidado su carné de biblioteca?      
       
     

    Ejercicio para tu cuaderno

    2.- Rellena tu carné con tus datos. Ten cuidado y escríbelos correctamente.
    BIBLIOTECA ESCOLAR
                                                                                                               FOTO
    NOMBRE: ………………………………………………

    PRIMER APELLIDO: .………………………………..…

    SEGUNDO APELLIDO: ...…………………………………….

    COLEGIO: ...………………………………………………………………………

jueves, 23 de mayo de 2019

LENGUA


  • Hasta la página 123


Actividad de lectura y escritura

 ¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A GRANADA! 
El próximo quince de junio iremos de excursión a Granada.
Saldremos del colegio a las diez de la mañana.
El conductor del autobús dice que tardaremos menos de una hora en llegar.
A las doce asistiremos a un concierto en el auditorio Manuel de Falla y por la tarde aprovecharemos para visitar la Alhambra.
En total iremos en el autobús veintisiete de segundo y veintitrés de primero, más los tres maestros de nuestro ciclo (José Luis, Rafael y Francisco). 
Cada alumno y alumna tiene que pagar 6 euros en total: 4 euros para el autobús y 2 euros para el concierto.
La entrada a la Alhambra es gratis, por tratarse de un grupo escolar.
Si hace buen tiempo comeremos en la explanada que hay delante del Palacio de Carlos V. Si llueve nos refugiaremos bajo una especie de porche que hay a la entrada del monumento.
De la Alhambra saldremos a las cinco y media de la tarde y llegaremos al pueblo a las seis y cuarto.
(Texto de la Prueba escrita ESCALA 2011/12- AGAEVE-Consejería Educación)

miércoles, 22 de mayo de 2019

C. SOCIALES


  • Hasta la página 85.



LENGUA


  • Libro: hasta la página 119, letra C, ce, ci y Z, za, zo, zu


Actividad de lectura y escritura

SI SEGUIMOS RECICLANDO…NUESTRO PLANETA IRÁ MEJORANDO 
Todos los niños de mi clase hemos aprendido que el papel y el cartón hay que reciclarlos. Y todos sabemos que reciclar significa “volver a utilizar”. Sabemos, porque ponemos atención cuando la “Seño” explica, que el papel se echa en el contenedor azul y que de esta forma frenamos la destrucción del medio ambiente, es decir, de nuestro planeta azul. Sí, nuestro planeta es del mismo color -si lo vemos desde el espacio- que uno de los tres contenedores que tenemos en las ciudades. Como recodaréis los otros dos son de color amarillo para los envases y el verde para el cristal y el vidrio.
Dice mi “Seño” que todos debemos cuidar nuestro planeta y que tenemos la obligación de dejarlo perfectamente para que nuestros hijos, nietos y biznietos puedan disfrutar de sus maravillas. Y tienen el derecho de que les dejemos el aire, el agua y la tierra limpios, sin contaminar.
Manuel González
Charo Navarro
 Comprueba si has comprendido
1.- Adivina qué contenedor soy: ¡ Soy verde como un pimiento y me como el  y el  en un momento!
¿Quién soy?    
2.- Otra adivinanza:  ¡ De azul me han pintado y el   y el   me he tragado!
¿Quién soy?    
3.- Otra adivinanza:  ¡Yo soy amarillo y los   me los como en un ratillo!
¿Quién soy?    
4.- ¿Eres capaz de seguir?
SI SEGUIMOS RECICLANDO…    
   
5.- Si reciclamos papel, ¿qué evitamos?
a) Que el campo esté sucio
b) Que haya humo
c) Que se corten árboles
d) Que se contamine el agua

6.- Tenemos la obligación de reciclar para dejarle un planeta saludable a:
a) Los marcianos
b) Las próximas generaciones
c) Los niños y niñas
d) Los abuelos

7.- Si nos montamos en una nave espacial y subimos a muchos kilómetros de la Tierra ¿de qué color veríamos nuestro planeta?
a) Rojo
b) Amarillo
c) Verde
d) Azul
8.- La “Seño” de Manuel dice que las próximas generaciones tienen derecho a que…
    ,   y   ,  

9.- Aquí tienes una frase escríbela tu abajo cambiando las tres palabras en rojo por una palabra:
ECHAR LOS RESIDUOS EN LOS CONTENEDORES PARA VOLVER A UTILIZAR
       

   
 

Ejercicio para tu cuaderno

10.- Los contenedores de  basura de tu localidad ¿Qué empresa los recoge? Pregunta en casa.

martes, 21 de mayo de 2019

LENGUA


  • Libro del tercer trimestre de lengua:
  1. Hasta la página 118, adjetivos y sinónimos.


Actividad de lectura y escritura

OTRAS RIQUEZAS   
Una vez, el padre de una familia acaudalada llevó a su hijo de viaje por el campo con el firme propósito de que viera lo pobres que eran las personas que ahí vivían; que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.
Por espacio de un día y una noche, estuvieron en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir su estancia, y de regreso a casa, el padre le preguntó a su hijo.
- ¿Qué te pareció el viaje?
- Muy bonito, papá.
- ¿Viste qué pobre y necesitada puede ser la gente?
- Sí.
- ¿Y qué aprendiste?
- Que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro; nosotros una piscina de 25 metros, ellos un riachuelo sin fin; nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos las estrellas; nuestro patio llega hasta el borde de la casa, el de ellos tiene todo el horizonte. Papá, especialmente me fijé en que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mamá debéis trabajar todo el tiempo y casi no os veo.
Al terminar el relato, el padre se quedó mudo y su hijo agregó:
- ¡Gracias, papá, por ese modo de enseñarme lo ricos que podríamos ser!
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo es la familia?
Pobre
Normal
Cariñosa
Rica
2.- ¿A dónde llevó el padre al hijo de viaje?   
3.- ¿Cuánto tiempo estuvieron en la granja, el padre y el hijo?     
   
4.- ¿Qué pretendía el padre? Contesta verdadero o falso.
- Que el hijo viera lo ricas que eran las personas del campo.
Verdadero  Falso 
- Que el hijo comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.
Verdadero  Falso 
- Que el hijo viese la bonito que estaba el campo y fuese labrador.
Verdadero  Falso 
5.- En el texto dice: “Al concluir su estancia…”. La palabra subrayada la podemos sustituir por…
acabar
huir
conseguir
empezar

6.- Cuando el padre dice: “¿Viste qué pobre y necesitada puede ser la gente?“, ¿a quién se estaba refiriendo?
A su propia familia
A su primos
A la familia de la granja
A los vecinos
7.- Relaciona lo que tenía el niño con lo que tenían en la granja.
FAMILIA ACAUDALADAFAMILIA DE LA GRANJA
Un perro 
Una piscina   
Lámparas importadas 
Un patio grande  
Unos padres a los que apenas veía  
   


8.- ¿Quién crees que dio la lección: el padre al hijo o el hijo al padre?

jueves, 16 de mayo de 2019

MATE


  • Repasamos, hasta la página 211.
  • Cuadernillo, escribir hasta el número 220 con número y letra.


LENGUA

Actividad de lectura y escritura

UNA MASCOTA LLAMADA MOMO  
Había una vez una mascota. ¿Sabes cómo se llamaba? Pues su nombre era Momo.
Momo era un perrito de raza caniche, que fue adoptado por una familia poco después de nacer. Todos los miembros de esa familia lo querían mucho, pero sólo Amparo era quien se preocupaba de darle de comer y de pasearlo por la calle.
Al cabo del tiempo, el cariño entre Amparo y Momo creció tanto, que ya uno no podía vivir sin el otro.
A Momo le encantaba recorrer las calles del barrio en compañía de ella, pero sobre todo, disfrutaba subiéndose en el sofá de casa para descansar.
Momo tenía un collar de color rojo que tenía grabada una palabra. ¿Sabes cuál era? Pues tenía escrito su nombre, Momo.
Amparo cuidaba a la mascota igual que a sus hijos: le preparaba la comida, lo aseaba... -y es que Momo era para ella la alegría de la casa-.
No había ni un solo segundo, en la vida de Amparo, donde ella se sintiera sola, porque Momo siempre le daba compañía. ¡Cuánto quería a su perro!
Hoy día, Amparo se acuerda de Momo cada vez que se despierta por las mañanas, porque piensa que le falta un pedacito de ella, al no estar ya presente en su vida.
FRANCISCO SUÁREZ JIMÉNEZ
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué animal era la mascota?
a) Un elefante.
b) Un perrito.
c) Una gatita.
d) Una tortuga.

2.- ¿Quién adoptó a Momo?
a) Nadie, vivía solitario.
b) Vivía en la perrera.
c) Una familia.
d) Otros perritos.

3.- ¿Qué tenía Momo grabado en su collar?
a) El nombre de su dueña.
b) Un dibujo suyo.
c) Nada.
d) Su nombre, Momo.

4.- ¿Quién se preocupaba de dar de comer a Momo?
a) Amparo.
b) La familia.
c) Se buscaba él mismo la comida.
d) Un hermano de Momo.

5.- Momo disfrutaba:
a) Jugando con su pelota.
b) Paseando por el parque.
c) Bañándose en los charcos.
d) Subiéndose en el sofá de casa para descansar.

6.- ¿Cómo tenemos que ser si tenemos una mascota?
a) Responsables y cariñosos.
b) Poco cariñosos.
c) Irresponsables.
d) Descuidados.

7.- Momo se llevaba bien con Amparo porque:
a) Le compraba chocolatinas.
b) Lo cuidaba y le daba cariño.
c) Lo llevaba al campo todas las mañanas.
d) Jugaba con él a la pelota.

8.- Amparo se acuerda de Momo:
a) Porque tienen que jugar juntos en la plazuela.
b) Porque tiene que darle su comida.
c) Porque ya no está.
d) Porque está enfermo.

9.- Si te encontraras a Momo por el barrio, lo conocerías gracias a:
a) Su pelo negro.
b) Las manchas en la cara.
c) Sus patas cortitas.
d) Su collar rojo con su nombre.

10.- Momo no tenía padres, así que:
a) Vivía sólo en el mundo.
b) Fue adoptado por una familia.
c) Se marchó en busca de otra.
d) Estaba muy triste.

11.- Señala la respuesta que crees que resume mejor la idea principal de esta historia:
a) Amparo le tenía mucho cariño a Momo.
b) Amparo cuidaba a Momo igual que a sus hijos.
c) Momo le daba compañía a Amparo.
d) Tenemos que ser  muy responsables y cuidadosos con nuestras mascotas.