- Felicidades a todo el alumnado y familias por la realización de las fichas de mate. Hoy las hemos corregido y el resultado global de la clase es positivo.
LENGUA
- En clase hemos leído el cuento y escrito lo resaltado en rojo, opcional copiar todo el cuento.
Actividad de Lectura y escritura
SE HA IDO YUNGO 
El viento bajó al cañaveral y las cañas se mecían murmurándose unas a otras:
- ¡Se ha ido!
El río, que era sabio y nada podía sorprenderle, iba contándoselo a las piedras, a las ramas que se tendían en sus orillas, a las truchas de oro:
- ¡Parece increíble, pero Yungo se ha ido de aquí! ¡Parece increíble, pero así ha sucedido!
Y, sin embargo, Yungo se figuraba que a nadie dejaba en la granja y nadie se daría cuenta de su ausencia.
Entre tanto, él caminaba alegremente por el camino, junto a los bosques. El sol lucía muy redondo y él iba saltando, con las manos en los bolsillos, y las botas, colgando de sus cordones, le golpeaban suavemente los fondillos del pantalón. Y había algo en el aire, en la hierba, distinto a todos los días.
ANA MARÍA MATUTE (El saltamontes verde)
1.- ¿Cómo era el río?
2.- ¿Estaba el día nublado?
3.- “las cañas se mecían”
La palabra subrayada la podemos cambiar por una de éstas:
- juntaban
| |
- unían
| |
- movían
| |
- reían
|
4.- ¿Qué palabra de éstas NO significa murmurar?
- criticar
| |
- cotillear
| |
- mudar
| |
- difamar
|
5.- ¿Qué murmuraban las cañas unas a otras? ¡ !
6.- ¿A quién le contaba el río que Yungo se había ido? , y
7.- ¿Veía Yungo árboles por el camino que iba?
8.- ¿Cómo caminaba Yungo por el camino?
9.- Yungo, ¿creía que le echarían de menos en la granja?
10.- Aquí tienes 4 viñetas que representan las estaciones del año. Tienes que ponerle a cada una su nombre.
1
2
3
4
**El 29 de marzo hay propuesta una salida para visitar EL JUANAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario