miércoles, 27 de marzo de 2019

MATE


  • Realizado y corregido en clase hasta la página 117, falta el ejercicio 16 de completar las series.
  • Recta numérica.
  • Términos de la suma y la resta.

LENGUA

Actividad de Lectura y escritura
MAMÁ CONDUCE EL AUTOBUS   
Desde hace dos años mi mamá trabaja como conductora de autobús.
Está contenta porque sus compañeros la respetan y admiran.
Como ahora los autobuses llevan dirección asistida, cuesta menos trabajo manejar el volante y eso hace más fácil el conducir estos vehículos tan grandes.
Mamá tiene dos turnos. Unas veces trabaja por la mañana y otras por la tarde.
Papá y mis hermanos estamos orgullosos de tener una mamá tan valiente.
Cuando trabaja por la mañana, sale muy temprano de casa. Y siempre nos deja alguna nota pegada en el frigorífico:
      
Mamá trabaja fuera de casa, pero nunca se olvida de su familia. Es muy cariñosa y nos quiere mucho.                              Pablo Peral Gil
Charo Navarro


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo se llama el niño que ha escrito esta carta?  
2.- ¿Cuántos años lleva trabajando como conductora la mamá de este niño?  
3.- Esta conductora maneja fácilmente el volante porque el autobús tiene: 
4.- En uno de los turnos de trabajo, esta conductora sale de su casa de noche y vuelve de día. ¿En qué turno le pasa esto? En el de 
5.- ¿Cómo se siente esta familia con lo valiente que es esta mamá?
6.- ¿Cuántos turnos de trabajo tiene la mamá? 
En el turno de mañana, ¿cuándo sale de casa?  
7.- Copia aquí la nota en la que la madre se preocupa por el comportamiento de su hijo:      . 
8.- Este niño, ¿se siente querido por su madre?  . Copia la frase donde lo dice:  
9.- ¿Qué aparato de la cocina aparece en esta carta? 
10.- ¿Se siente alegre esta conductora con su trabajo? 
Entérate bien del trabajo de una mamá fuera de casa y después explícalo en clase a tus compañeros/as.

lunes, 25 de marzo de 2019

MATE



  • Hasta la página 101 del libro:
  1. Esfera, cono y cilindro.
  2. Sumas con llevadas.
  3. Del 50 al 59.


LENGUA



Actividad de Lectura
MAMÁ FONTANERA    
Los papás de Rafael son jóvenes, como muchos papás de nuestro colegio. Cuando fueron al instituto eligieron hacer un ciclo formativo de fontanería. Así, al terminar, seguro que tendrían trabajo y ganarían dinero para ayudar a sus padres.
Estudiaban mucho y no faltaban nunca a clase. Sus profesores les ayudaban siempre y les explicaban todo lo que ellos no entendían.
Terminaron el curso con sobresaliente y pronto encontraron trabajo.
Cuando decidieron casarse, habían ahorrado bastante y así pudieron alquilar una casa, que es donde vive toda la familia.
Cuando la mamá llega al trabajo, a veces a sus compañeros les parece raro que una mujer sea fontanera. Pero cuando la ven arreglar las tuberías, los grifos,  instalar un cuarto de baño o una cocina, la felicitan por lo bien que hace su trabajo. ¡Ah! el papá trabaja igual de bien que la mamá.
Rafael y sus dos hermanos están muy orgullosos de tener unos padres tan trabajadores y se sienten queridos por sus padres… ¡un montón!
 Charo Navarro


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo son el padre y la madre de Rafael?
2.- Cuando terminaron en el colegio, ¿a dónde fueron?  
3.- ¿Cuántos miembros forman esta familia?
4.- ¿Qué notas sacaban los padres de Rafael?
5.- ¿Qué estudiaron en el instituto?    
6.- ¿Por qué están orgullosos Rafael y sus hermanos de sus padres? Porque eran muy
  
Icono de IDevice de pregunta 
7.- Cuando los padres de Rafael se colocaron a trabajar, ¿qué eran?
 
a) primos
b) amigos
c) novios
d) matrimonio

8.- Dice la lectura que ahorraron. ¿Cuándo se consigue ahorrar?
 
a) si se gasta todo lo que se gana.
b) si se compra uno muchas cosas.
c) si se vende en vez de comprar.
d) si se gasta menos de lo que se gana.
Icono IDevice
9.- ¿Qué te parece a ti que la mamá de Rafael sea fontanera?
10.- ¿Por qué a los compañeros de trabajo le parece raro que una mujer sea fontanera?­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­


MATE


viernes, 22 de marzo de 2019

LENGUA

Actividad de Lectura
BELINA   
Belina es una cometa de muchos colores. Vuela por el cielo, triste, con los ojos muy abiertos, buscando algo entre las nubes. ¿Qué busca con tanto afán la cometa Belina? Busca a su amigo Pituco que hace un rato se ha perdido. Se le escapó a un niño de las manos y el viento lo empujó. Pituco subió muy alto… ¿Llorará por encontrarse tan solo y perdido?
Belina vuela más y más. Atraviesa muchas nubes. De pronto, divisa algo que brilla muy cerca del Sol. ¡Es Pituco! Entonces grita muy fuerte: ¡Pituco!, ¡Pituco!
Al fin, oye una voz lejana:
-¡Belina!, ¡Estoy aquí!
Las dos cometas amigas se abrazan llenas
de alegría.
-¿Vamos a celebrar este encuentro?, dice Belina.
-¡Bien!, contesta Pituco.
-¡Llegaremos hasta la Luna y nos compraremos muchos caramelos!, gritan los dos.
Y cogidos de la mano, vuelan y suben. Dentro de poco llegarán ala Luna y sus ojos, asombrados, se abrirán mucho, mucho…


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Quién es Belina? 
2.- ¿Por dónde vuela?  
3.- ¿Quién es Pituco? 
4.- ¿Quién llevaba a Pituco? 
5.- ¿Qué le sucedió a Pituco? que   
6.- ¿Qué busca Belina?  
   
Icono de IDevice de pregunta 7.- Todo lo que se dice aquí sobre las cometas es cierto. Tú tienes que identificar la frase que define lo que es una cometa. 
7.- Todo lo que se dice aquí sobre las cometas es cierto. Tú tienes que identificar la frase que define lo que es una cometa.
  
- Es un juego tradicional, pero también se realizan competiciones de cometas en las que participan principalmente adultos.
- Debido a su propia construcción, lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas, etc.
- Es un artefacto volador más pesado que el aire, que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo.
- Las cometas nacieron en la antigua China.
Icono de iDevice
8.- ¿Qué hicieron las dos cometas para celebrar el encuentro? ir

jueves, 21 de marzo de 2019

MATE


  • Hasta la página 93.
  • Opcional página 91.

C.SOCIALES

  • Hasta la página 63, el paisaje y sus cambios.


LENGUA


  • Lectura y escritura.


Actividad de Lectura
FABULILLA DEL BURRO CANTOR   
Dos burros estaban
dentro de un corral.
Uno presumía
de saber cantar,
y le daba al otro
un concierto asnal
con altos y bajos,
con mis y con fas.
Y el otro le dice
en tono formal:
digas lo que digas,
y ésta es la verdad,
por mucho teatro
que le quieras dar,
a mí me parece
que eso es rebuznar.
Carlos Reviejo


  • Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
    1.- ¿De cuántos burros se habla en la lectura?
    2.- ¿Dónde estaban esos burros?   
    3.- ¿De qué presumía uno de los animales?  
    4.- ¿Cómo era el tono con el que se dirigió uno al otro? 
    5.- Si un burro rebuzna, ¿qué hacen estos animales?
    - Perro: 
    - Gato: 
    - Canario: 
    6.- ¿Cómo era el concierto asnal?  y  ,   y   .
     
    7.- ¿De qué otras formas se le llama a un burro?
    - asno
    - jumento
    - borrico
    - mulo
    - rucio
    - caballo


    8.- En estas palabras hay algunas que son parecidas a corral:
    - aprisco
    - establo
    - gallinero
    - pradera
    - redil
    - corredor

    Icono de iDevice
    9.- ¿Qué le dijo el burro paciente al burro cantor?   

    Icono IDevice
    10.- Investiga sobre un burro muy famoso llamado PLATERO y explícalo a tus compañeros de clase.


miércoles, 20 de marzo de 2019

MATE


  • Libro:
  1. Suma de dos cifras. CORREGIDO.
  2. Suma de trés números. CORREGIDO.
  3. Propiedades de la suma. CORREGIDO.
  4. Líneas curvas, rectas, poligonales. CORREGIDO.
  5. Interior, exterior, frontera. CORREGIDO.
  • Para casa:
  1. Página 88: cabe más o cabe menos.
  2. Página 89: menor que - mayor que.



LENGUA


  • Escritura y lectura del cuaderno (preparar para mañana, ya que haremos la lectura en clase, cada uno de su cuaderno).

VERSOS PARA LA ORTOGRAFÍA   
A lavar ropa con uve,
alabar a Dios con be.

Huevo con hache y tomate,
apto de aptitud con pe.
Arroz se pone con leche
y sin hache, claro es.

Vino con agua y con uve,
ceniza, gris y con ce,
turbante –gorro elegante-
y bisonte van con be.

En cambio va de ir, con uve,
pito y Pepito con pe,
huele y hierba van con hache,
hielo con hache también.

Diptongo rima con hongo,
y es muy difícil poner.
    Gloria Fuertes


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Con qué se pone el arroz?  
2.- ¿De qué color es la ceniza? 
3.- ¿Qué es un turbante?  
4.- ¿Qué nombre propio de niño aparece en la lectura? 
5.- ¿Con qué palabra rima diptongo? 
6.- Diptongo, ¿es fácil o difícil de escribir? 
 
Icono de IDevice de pregunta 
7.- Según la lectura, vino va con:
 
- casera
- hielo
- agua
- cerveza
Icono de iDevice
8.- Responde según la lectura:
- ¿A quién hay que alabar?  
- ¿Qué hay que lavar? 
9.- Hierba y huele van con hache. ¿Qué otras palabras van también con hache?  , 
10.-  Imagínate que eres un maestro/a y tienes que corregir las faltas de ortografía del cuaderno de un niño. Todas las palabras escritas abajo tienen algo incorrecto. Escribe las palabras correctamente.
 
tanbién  ,  canpo  , maría  , miguel  , sevilla  , utrera , tómbola  , antonio  , canpana , luisa  , bonba  , parís , labar  , uevo  , harroz , visonte  , ierba  , bino .

martes, 19 de marzo de 2019

C. SOCIALES


  • Opcional ver el callejero de donde vivo en google maps y explicar las calles cercanas de donde vivo o el trayecto de casa al colegio.


LENGUA


  • Página 18 del cuadernillo: realizar 2 menús
  • Lectura y escritura:


LAS BALLENAS   
Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño, se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc.
La ballena, para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una especie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra gran cantidad de agua y así muchas veces. De esta forma, el animal más grande de la tierra, se alimenta de unos animalitos tan pequeños, que es difícil verlos a simple vista.



Icono de IDevice de pregunta Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cuántos metros de largo pueden alcanzar las ballenas?
 
- 20 metros
- 30 metros
- 10 metros
- 1 kilómetro

2.- ¿De qué se alimentan principalmente las ballenas?
 
- De peces
- De algas
- De plancton
- De agua

3.- ¿Qué es el plancton?
 
- Larvas de cangrejos, gambas, etc.
- Un pez
- Una planta marina
Icono de IDevice de pregunta 
4.- ¿Dónde viven los animales que forman el plancton?
 
- En el fondo del mar.
- En la superficie de mar.

5.- ¿Cómo comen las ballenas el plancton?
 
- Tragando el plancton junto con gran cantidad de agua del mar.
- Tragando el plancton de uno en uno.
Icono de IDevice de pregunta 
6.- ¿Dónde va a parar el agua del mar que las ballenas tragan?
 
a) Al fondo de sus barrigas.
b) La devuelven al mar.
c) Se queda atrapada en un filtro.

7.- ¿Cuántas veces al día comen las ballenas?
 
- Tres veces: desayuno, almuerzo y cena.
- Una sola vez al día.
- Muchas veces al día.
Icono de iDevice
8.- ¿Dónde queda atrapado el plancton?    
9.- Repasamos lo que sabemos de las ballenas.
- La ballena es un (planta, mineral, animal, bicho,…) 
- La ballena es (mamífero, ave, reptil, pez,…) 
- Una ballena puede llegar a medir 
- La ballena se alimenta de 
- La ballena vive en (aire, mar, río, bosque)
- La ballena es un animal (Herbívoro. Omnívoro. Carnívoro) 
- Explica otras cosas que sepas o hayas averiguado
  
Icono IDevice
10.- ¿Sabes el nombre de alguna ballena famosa?