GUEPARDOS 2ºA

Para educar a las niñas y niños hace falta la tribu entera.

Páginas

  • Página principal
  • Comprensión lectora
  • Criterios de evaluación
  • Derechos
  • Aula de Jaque
  • Educación Física
  • Música
  • Inglés
  • E.O.E. Marbella
  • Religión
  • Otros recursos
  • Valores

viernes, 22 de noviembre de 2019

CONSTRUYO MI AJEDREZ

Mate

CONSTRUYO MI AJEDREZ

Aquí encontraréis enlaces para fabricar vuestro propio ajedrez y practicar en casa o en clase.

PIEZAS Y TABLEROS https://www.ajedrezeureka.com/wp-content/uploads/2016/02/tablero-y-piezas-del-ajedrez-color.pdf
https://www.ajedrezeureka.com/wp-content/uploads/2016/02/tablero-y-piezas-del-ajedrez.pdf
PIEZAS https://www.ajedrezeureka.com/wp-content/uploads/2016/02/piezas-ajedres.pdf

https://www.ajedrezeureka.com/las-piezas-de-ajedrez-para-construir/
Publicado por jrjmultiusos en 3:59
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La educación...

La educación...

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”

H. G. Hendricks

FRASES

FRASES
Frases

8 vasos de agua

Come vegetales

Empatía

Confiar en los niños y niñas

Karaoke Eye Of The Tiger - Survivor *

  • KARAOKE

Letra en inglés

www.arasaac.org/

  • http://www.arasaac.org

Canción fin de curso 2019

CARNAVAL: países del mundo BRASIL. BATUCADA

CARNAVAL: países del mundo BRASIL. Maria Caipirinha - Carlinhos Brown

POSIBLES COMPLEMENTOS: - Pelucas. - Plumas. - Tocados con plumas. - Pañuelos. - Disfraces rumberos...

CARNAVAL: países del mundo, BRASIL. La La La (Brazil ) ft. Carlinhos Brown

El vendedor humo

People come to the rescue

People come to the rescue

Trabajo en equipo

ROMPER PARADIGMAS

Alike

Alarm

Respeto y comprensión

Parábola de la mantis

CUERDAS

Burrito sabanero

Evolution of dance 1920 to 2017

SuperLOLA



SuperLola nos abre caminos y ventanas para descubrir y visibilizar otras realidades que también forman parte de la nuestra. Esta súper heroína nos invita a reflexionar sobre otros modelos, comportamientos y actitudes libres de estereotipos y roles de género apostando así por la coeducación.

  • OBJETIVOS:
  • Desmontar roles y estereotipos de género que dificultan la convivencia pacífica entre niñas y niños.
  • Trabajar el empoderamiento de las niñas.
  • Valorar las diferentes formas de ser y estar en el mundo.
  • Mostrar nuevos modelos y nuevas formas de jugar y relacionarse que favorecen la igualdad.
  • Fomentar el respeto, la convivencia, la cooperación y el valor de la igualdad entre niños y niñas.
  • Potenciar el interés por conocer las realidades de niñas y niñas para desarrollar su empatía.

Guepardos

" Da igual que pesques lo que pesques que lo importante está dentro de ti".

Gueparda 1º A
"Da igual que tengas alas o patas pero siempre podrás cumplir tu sueño, no hay que burlarse aunque tengas alas o patas, siempre podrás hacerlo con todos tus amigos" Guepardo de 1º A

Cuestión de actitud


Es cuestión de
actitud positiva.
Perseverancia y disciplina.

Trabajo en Equipo Pingüinos, Hormigas, Cangrejos



El trabajo en equipo asegura el éxito, crea confianza y disfrute.

El regalo



La importancia de las cosas sencillas, de la aceptación, reflejo y el amor propio.

Dancing with the stars



La importancia de creer en ti mismo.

Puedes cumplir tus sueños sin importar cuál sea tu condición.
Conquistar y superar los miedos

El
importante rol de los padres como los responsables de
impulsar el desarrollo de sus hijos pero dándoles espacio para crecer.


One Human Family. Una familia humana. Alimentos para Todos


Tu forma de relacionarte con
los demás.

Colaboradores

  • administración
  • jrjmultiusos

Escuela pública

Escuela pública
De todos para todos

Archivo del blog

  • ►  2020 (101)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (15)
  • ▼  2019 (162)
    • ►  diciembre (8)
    • ▼  noviembre (19)
      • LENGUA Lectoescritura: Romance del conde niño. L...
      • LENGUA La doncella guerrera LECTOESCRITURA. C....
      • LENGUA Libro de lectura. MATE Libro: termina...
      • LENGUA Ejercicios de la lectura EL CABALLERO DEL...
      • LENGUA Repasar UNIDAD 3 MATE Libro hasta la ...
      • LENGUA Leer y escribir ARMADURA UNA. Cuaderno de...
      • CONSTRUYO MI AJEDREZ
      • LENGUA Libro de lectura: copiar y leer página 73...
      • LENGUA Lectura y escritura con ejercicios de Br...
      • LENGUA Lectoescritura: HÉRCULES, páginas 66, 67 ...
      • MATE Libro de mate: página 52 LENGUA Libro de...
      • MATE Libro: páginas 58, 59 y 60. C. NATURALES ...
      • LENGUA Lectura y escritura de LAS SANDALIAS DE N...
      • LENGUA Lectura del libro UNIDAD 3, páginas 46 a ...
      • LENGUA Repasar nombres propios y comunes. Repasa...
      • LENGUA Repasar nombres propios y comunes. Repas...
      • LENGUA Patinete espacial de lectura. Cuaderno d...
      • LENGUA Lectura y escritura-->Patinete espacial....
      • LENGUA LIBRO DE LECTURA: VERSOS SENCILLOS 1 Y 2,...
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (19)
  • ►  2018 (56)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (1)



El niño que pudo hacerlo

Dos niños llevaban toda la mañana patinando sobre un lago helado cuando, de pronto, el hielo se rompió y uno de ellos cayó al agua. La corriente interna lo desplazó unos metros por debajo de la parte helada, por lo que para salvarlo la única opción que había era romper la capa que lo cubría.

Su amigo comenzó a gritar pidiendo ayuda, pero al ver que nadie acudía buscó rápidamente una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas.

Golpeó, golpeó y golpeó hasta que con-siguió abrir una grieta por la que metió el brazo para agarrar a su compañero y salvarlo.

A los pocos minutos, avisados por los vecinos que habían oído los gritos de socorro, llegaron los bomberos.

Cuando les contaron lo ocurrido, no paraban de preguntarse cómo aquel niño tan pequeño había sido capaz de romper una capa de hielo tan gruesa.

-Es imposible que con esas manos lo haya logrado, es imposible, no tiene la fuerza suficiente ¿cómo ha podido conseguirlo? -comentaban entre ellos.

Un anciano que estaba por los alrededores, al escuchar la conversación, se acercó a los bomberos.

-Yo sí sé cómo lo hizo -dijo.

-¿Cómo? -respondieron sorprendidos.

-No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.

Cuentos para entender el mundo. El niño que pudo hacerlo. Eloy Moreno





La historia de Peter y Paul

Pues señores, érase que se era una vez en Canadá (guapo, ¿eh?) y allí dos leñadores: Peter y Paul, un trabajo duro, una familia que sacar adelante y el hacer de cada día talando y troceando árboles para la industria papelera. El control diario, los resultados distintos…como distintas eran las forma de trabajar.

PETER: Dormía poco, empezaba pronto, vivía para su trabajo y trabajaba de sol a sol. No estaba contento de sí mismo, “trabajo mucho y me cunde poco” –se decía-, sobre todo cuando comparaba su producción con la de Paul.

PAUL: Descansaba lo necesario, sonreía frecuentemente, vivía de su trabajo y para él, y para su familia y para sus amigos. No le preocupaban los números de sus realizaciones aunque se debía, posiblemente, a que era el más eficaz de la cuadrilla.

Casi sin querer surgió el enfrentamiento. Peter, delante de los demás trabajadores y de sus jefes, asaltó y recriminó a Paul:

- No entiendo como trabajando menos que yo y descansando mucho más que yo puedas obtener diariamente mejores resultados. No lo entiendo…a no ser que hagas trampas…

Los grupos que rodeaban a los dos leñadores palparon la provocación y hubo ese ambiente que surge cuando se va a decir o a hacer algo extremo, peligroso, arriesgado.

- Pelea la vista –se dijeron todos.

- Querido Peter- respondió Paul – es verdad que de cada hora de trabajo descanso unos minutos y ahí está mi trampa, pues mientras tú te afanas continuamente, yo en esos cortos descansos:

Pienso en lo que amo.
Recupero mis fuerzas.
Miro al cielo.
Contemplo las flores.
Hago balance de lo que hice y doy gracias por ello.
Proyecto mi próxima acción y pido fuerzas para realizarla.
Sonrío…

Y MIENTRAS TANTO, AFILO MI HACHA.

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”

H. G. Hendricks

CIDN

CIDN

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño(CIDN) es el tratado internacional de las Naciones Unidas a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.


Es el primer tratado vinculante a nivel internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El texto de la CIDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla. En virtud de ello se comprometen a adecuar su marco normativo a los principios de la CIDN y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño goce plenamente de sus derechos. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.

Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:

  • La no discriminación: todos los niños mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar se tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo adecuado.
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Tema Sencillo. Imágenes del tema: simonox. Con la tecnología de Blogger.