viernes, 12 de abril de 2019

Feliz Semana Santa!!



MATE


  • Hasta la página 159.
  • Aprender el reloj de agujas y practicar las horas.
  • Opcional: llevar uno puesto y traerlo al cole a la vuelta de Semana Santa.

LENGUA

  • Lectura y escritura de 2 cuentos:


Actividad de lectura

LOS TRES FANTASMAS   
         Hace miles de años, en un pequeño país, que en la actualidad no existe, vivían en un antiguo castillo, encima de una elevada colina, tres fantasmas: un fantasma padre, una fantasma madre y un fantasma hijo. Eran muy simpáticos y amables con todos los vecinos del pueblo cercano, e, incluso, cuando los niños venían a jugar a los alrededores del castillo, desde una ventana muy alta, la fantasma madre les echaba unas bolitas dulces de colores que ella preparaba para su hijo.
         Un día, el fantasma hijo pidió a sus padres ir al colegio, pues para él era demasiado aburrido estar siempre en el castillo. A sus padres les gustó la idea, bajaron al pueblo, hablaron con las autoridades y matricularon a su hijo para que asistiera a las clases al empezar el nuevo curso.
         Volvieron al castillo y con una sábana vieja que tenían guardada y un par de cadenas le hicieron una original cartera que estrenó en su primer día de escuela.
Mª Luisa Cañado
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo es el país en el que vivían los fantasmas?  
  

2.- ¿Cuántos fantasmas había?
a) Dos
b) Tres
c) Seis
d) Cuatro

3.- ¿Dónde vivían?
a) En un chalet
b) En un castillo
c) En una parcela
d) En un cortijo

4.- ¿Cómo son estos fantasmas?
a) Antipáticos
b) Aburridos
c) Amables
d) Malos

5.- Los tres fantasmas son:
a) Tres amigos
b) Un padre y dos hijos
c) Abuelo, padre y nieto
d) Un padre, una madre y un hijo

6.- El fantasma hijo le pidió a sus padres que quería ir…
a) al colegio
b) al campo
c) a la playa
d) al fútbol

7.- ¿Con qué hicieron la mochila escolar para el fantasma hijo?    y    
8.- ¿Por qué quería ir al colegio el fantasma hijo? porque       
  

Ejercicios para tu cuaderno

9.- ¿Crees que existen los fantasmas?
10.- Invéntate un diálogo entre fantasmas.

Actividad de lectura

LOS RECREOS DEL PEQUEÑO NICOLÁS   
“Agnan, que es el primero de la clase y el ojito derecho de la maestra, tuvo el premio de aritmética, el premio de historia, el premio de geografía, el premio de gramática, el premio de ortografía, el premio de ciencias y el premio de conducta. Está loco este Agnan. Eudes, que es muy fuerte y al que le encanta dar puñetazos en la nariz de los compañeros, tuvo el premio de gimnasia. Alcestes, un chaval gordo que come sin parar, tuvo el premio de asistencia; eso quiere decir que viene siempre a la escuela, y Alcestes se merece ese premio porque su mamá no lo quiere en la cocina, él prefiere venir a la escuela. Godofredo, ése que tiene un papá muy rico que le compra todo lo que se le antoja, tuvo el premio de buena presentación, porque siempre va muy bien vestido. Hay veces que llega vestido de cow-boy, de marciano o de mosquetero y está realmente fenómeno. Rufo tuvo el premio de dibujo, porque le regalaron una gran caja de lápices por su cumpleaños. Clotario, que es el último de la clase, tuvo el premio de compañerismo, y yo tuve el premio de elocuencia. Mi papá estaba muy contento, pero se quedó algo decepcionado cuando la maestra le explicó que lo que se recompensaba en mí no era tanto la calidad como la cantidad. Tendré que preguntarle a papá qué quiere decir eso”.
(René Goscinny, Los recreos del pequeño Nicolás).
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Quién está contando la historia? 
un niño
un abuelo
un maestro
un adulto

¿Cómo se llama? Se llama 
  

2.- ¿Qué premio recibió Clotario?
De gramática
De compañerismo
De elocuencia
De aritmética

3.- ¿De qué se viste a veces Godofredo?  
4.- ¿De cuántos compañeros habla la lectura? Escribe sus nombres.
 ,  ,  ,  ,  , y  .
5.- ¿Qué premio se llevó el niño que cuenta la historia?  
6.- ¿Cómo es Alcestes?    
7.- La maestra tiene un alumno que es su preferido, ¿quién es? 
8.- ¿A qué niño le gustan las peleas?  
9.- En plan de broma, vamos a unir a cada niño con aquello que lo pueda definir.        
1 Alcestes     2 Clotario     3 Agnan     4 Rufo     5 Godofredo     6 Eudes     7 Nicolás
 colega
 fornido
 loro
 sabihondo
 colores
 bocadillo
 dinero
  

Ejercicio para tu cuaderno

10.-  Elige el nombre de 5 niños o niñas de tu clase para darle estos premios:
 Premio al niño/a más simpático/a :
 Premio al niño/a mejor compañero/a:
 Premio al niño/a que más se esfuerza:
 Premio al niño/a más puntual por las mañanas:
 Premio al niño/a más aseado/a:

No hay comentarios:

Publicar un comentario