martes, 30 de abril de 2019

C.NATURALES


  • Hasta la página 91: PROFESIONES Y MÁQUINAS
  • EJERCICIO 13 página 90 para exponer en clase.



MATE


  • Hasta la página 181.LA CENTENA

LENGUA

Actividad de lectura y escritura

LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ (2ª Parte)
Un día se presentó  en la corte un anciano y solicitó audiencia con la soberana.
Majestad, he sabido de la enfermedad del príncipe y quiero intentar curarlo.
Gracias, buen hombre –contestó la reina con un rayo de esperanza en su rostro-. Decidme qué podemos hacer.
Señora, debéis buscar la camisa de un hombre feliz.
Creo que el contacto con esa prenda podrá contagiar al príncipe la dicha que le falta. Pero tiene que ser la camisa de un hombre verdaderamente feliz. Si no, no servirá.
Sin perder un instante, la reina envió a sus embajadores por todo el mundo en busca de un hombre feliz.
Pasado un tiempo, la visitaron muchas personas que parecían felices. Pero, durante sus conversaciones, ella no tardaba en descubrir que aquel que tenía salud y familia echaba en falta el dinero; y aquel que poseía riquezas, se sentía solo. Nadie, pues, era totalmente feliz.

 Comprueba si has comprendido
1.-  ¿Quién solicitó audiencia con la soberana?
Un mendigo
Un joven
Un abuelo
Un anciano

2.- ¿Qué tenían que buscar, según el anciano, para curar la enfermedad del príncipe?
Unos zapatos
Un pantalón
La camisa de un hombre feliz
Un abrigo de un hombre pobre
3.- ¿Qué personas visitaron a la reina?
Personas que parecían felices
Personas débiles
Personas sanas
Personas infelices

4.- En el texto pone: “ un anciano solicitó audiencia con la soberana “. La palabra subrayada la podemos cambiar por una de éstas:
auto de ciencia
entrevista
ciencia
comer
5.- ¿A quién envió la reina para buscar a un hombre feliz?   
  
6.- ¿De qué otra  forma llama el anciano a la camisa?
blusa
camiseta
chaqueta
prenda
7.- Cuando el anciano se dirige a la reina, en dos ocasiones la llama de forma diferente: ¿cómo la llama?  y 
8.- ¿Habló la reina con todas las personas que la visitaron? 
9.- En este texto, la reina habla solamente una vez. Copia aquí la frase que pronuncia la soberana.
 ,   .    .

 

Ejercicio para tu cuaderno

10.- ¡Vamos a divertirnos! Inventa una conversación entre un pantalón y una camiseta.

lunes, 29 de abril de 2019

Hemos activado una pestaña nueva en el blog que enlaza a las comprensiones lectoras del CEIP LORETO

Vamos por la comprensión lectora/cuento número 75


C.SOCIALES


  • Realizado y corregido hasta la página 189:
  1. El ordenador y sus partes.
  2. Montar y desmontar algunos objetos.



MATE


  • Realizado y corregido en clase: resolución de problemas de la página 175.


LENGUA


  • Lectura y escritura


1. Cree para ver, y no al revés.

2. Somos lo que pensamos.

3.Una vez sepas la verdad, entenderás que tu eres la magia.

4. La verdad… lo que tu piensas se manifiesta.

5. Puedes elegir que creer y que no. A partir de eso crearás tu propio mundo.

6. Une alma y mente y serás capaz de todo.

viernes, 26 de abril de 2019

C. SOCIALES


  • El aire y el agua: hasta la página.
  • Repasar que es un aerogenerador.
  • Opcional realizar un trabajo libre sobre el aerogenerador para exponer en clase.


MATE


  • He repartido 3 fichas de simetría, algunos tienen que borrar y repetirla en casa porque no lo han realizado con la regla.




LENGUA

Actividad de lectura y escritura

LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ (1ª Parte)  
Había una vez una reina que tenía un único hijo, al que le dedicaba todos sus desvelos. Sin embargo, el príncipe era un joven triste y de aire desdichado.
a.  Hijo, dime qué te falta para ser feliz –le preguntaba ella constantemente.
b.  No lo sé, madre –respondía con amargura el joven.
La soberana intentaba distraerlo por todos los medios. Pero ni haciéndolo participar en las tareas de gobierno, ni proporcionándole diversiones, lo conseguía. Al contrario, el rostro del príncipe fue volviéndose cada vez más mustio y apagado, hasta que acabó por enfermar gravemente.
Desesperada, la reina mandó llamar a palacio a todos los médicos del reino. Pero ninguno logró dar con el mal que aquejaba al príncipe.
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cuántos hijos tiene la reina?
Dos hijos
Unos cuantos
Un solo hijo
Cuatro hijos

2.- ¿Qué preguntaba la madre a su hijo?
Qué le faltaba para ser feliz
Que si quería una camisa nueva
Que si era feliz
Que  si quería comer

3.- ¿Cómo se le iba poniendo la cara al príncipe?
Alegre
Cansada
Mustia y apagada
Triste
4.- ¿A quién mandó llamar la reina?
A los abogados
A las personas felices
A los médicos del reino
A los campesinos

5.- En el texto aparece la palabra “desvelos”. De las siguientes palabras, todas -menos una- significan lo mismo. Busca esa palabra y la marcas.
cuidados
despreocupaciones
interés
esmeros
6.- A la madre del príncipe, en el texto, se le llama de dos formas:  y

7.- En el texto pone: “…el mal que aquejaba al príncipe”. La palabra subrayada la podemos sustituir por una de estas:
padecía
apenaba
sonreía
tomaba


8.- Todos estos adjetivos, menos uno, dicen cómo estaba el príncipe.
triste
amargado
apagado
alegre
desdichado
mustio
9.- La reina intentó distraer al príncipe de dos formas, ¿cuáles eran?
     
 

 

Ejercicio para tu cuaderno

10.- Invéntate un diálogo entre la reina y el príncipe.

jueves, 25 de abril de 2019

MATE


  • Hasta la página 174


LENGUA

 

Actividad de lectura y escritura

EL SECRETO DE LA RIQUEZA 
Había una vez un agricultor muy rico. Queriendo enseñar agricultura a sus hijos, les dijo:
– Hijos míos, ya veis cómo me he enriquecido. Si me escucháis, vosotros también llegaréis a ser ricos.
– Por favor, padre, dínoslo —le dijeron.
Entonces, muy hábilmente, aquel hombre se las arregló para que se apartaran de la vagancia, diciéndoles:
– Tiene cada año un único día en el que, si trabajas fuerte, te vuelves rico. Mi mucha edad ha hecho que me haya olvidado de cuál es. Por lo tanto, no seáis nunca perezosos, no estéis ociosos ni un solo día, no sea que precisamente en ese día bendito os descuidéis y luego os esforcéis en vano todo el resto del año.
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué quería enseñar el agricultor a sus hijos?
A hacer cosas
A comer verduras
A ser agricultores
A estudiar

2.- ¿Qué tenían que hacer los hijos para ser ricos?
Trabajar
Correr
Escuchar al padre
Descansar

3.- ¿De dónde quiso apartar el padre a sus hijos?
Del campo
Del trabajo
De las fiestas
De la vagancia
4.- La edad del anciano le hizo olvidarse de:
En qué trabajaba
De su nombre
De los nombres de los hijos
Del día del año que hay que trabajar para hacerse rico

5.- ¿Cómo llamaba el anciano al día que había que trabajar?
Bendito
Afortunado
Soleado
Lluvioso

6.- ¿Qué edad tenía el padre?
Sesenta años
Mucha edad
Treinta años
Algunos años

7.- ¿Qué opinas de esta frase?
 “El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo.  (Epicuro de Samos)


 

Ejercicio para tu cuaderno

8.- ¿Qué hacen los agricultores? Infórmate y haces un listado de las faenas que hacen los agricultores.


MATE

miércoles, 24 de abril de 2019

MATE


  • Hasta la página 169, simetrías.

LENGUA

Actividad de lectura y escritura

MARTÍN QUIERE LEER   
         Martín es un niño de siete años que vive en un pueblo llamado Alpac. Le gusta mucho ir al colegio porque es el único sitio en el que puede leer. Es lo que prefiere por encima de cualquier cosa: leer.
         Hoy, Martín se ha entretenido a la hora de salir de la escuela porque quería acabar un capítulo del libro que lee en clase. Estaba tan fascinado por lo que leía, que al oír una voz muy dulce que le hablaba se ha dicho a sí mismo: “¿Será la princesa?” ¡Qué desilusión! Era la señorita Carmen.
-     Van a limpiar la clase -le dice amablemente-. Tienes que irte ya a casa, es tarde.
-     Sí, señorita -responde Martín.
No le queda más remedio que cerrar el libro; luego lo deja en el cajón. Cuando sale del edificio, el sol le regala sus últimos rayos, aunque ya muy débiles. Con la cartera a las espaldas y las manos en los bolsillos, se pone a caminar tranquilamente hacia su casa. Por el camino no se da cuenta de que pasa por su lado la señora Dolores.
“Martín quiere leer” (M. Gispert  Edit. Teide)
 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo se llama el pueblo donde vive Martín? 
2.- ¿A dónde le gusta ir a Martín?   
3.- ¿Cuántos años tiene Martín?  
4.- En la lectura se nombra un personaje del libro que está leyendo  Martín, ¿cuál es?  
5.- ¿Por qué se entretuvo Martín en clase y salió más tarde del colegio? porque      
   
6.- Responde verdadero o falso. Cuando el niño sale del colegio:
- Lleva las manos en los bolsillos
Verdadero  Falso 
- Caminaba rápido hacia su casa
Verdadero  Falso 
- Los rayos de sol eran débiles
Verdadero  Falso 
- Era al mediodía
Verdadero  Falso 
7.- ¿En qué curso crees que está Martín?
Infantil 5 años
5º Primaria
6º Primaria
2º Primaria
8.- En el texto hay un dibujo de Martín andando. Debes buscar qué error  hay en relación a como dice la lectura que va hacia su casa.
      
9.- En la lectura habla una profesora del colegio. Copia aquí lo que dice esa profesora:
     .       ,  .
   


 

Ejercicio para tu cuaderno

10.- Imagina cómo es la princesa del libro de Martín.
· Se llama _____________________________________________________
· Su pelo es ___________________________________________________
· Su cara es ___________________________________________________
· Sus ojos son _________________________________________________
· Su nariz es ___________________________________________________
· Su boca es ___________________________________________________
· La princesa es ________________________________________________

martes, 23 de abril de 2019

MATE


  • Hasta la página 166



C.SOCIALES


  • Hasta la página 70.


LENGUA

Actividad de lectura y escritura

MARÍA GENIOS (2ª Parte)   
Estaba a punto de patalear, cuando vio a don Gregorio, el dueño de la tienda de animales del barrio.
Don Gregorio llevaba en sus brazos un gatito precioso, blanco y suave.
- ¡Quiero ese gatito! - gritó María Genios.
Los padres de María Genios sabían que su hija era irresponsable y caprichosa, así que le dijeron:
 - Un gatito no es un juguete. Es un ser vivo y tendrás que cuidarlo.
- Lo cuidaré – respondió la niña.
- También tendrás que quererlo - insistió su madre.
- Ya lo quiero y se va a llamar Algodón.
María Genios se llevó al gatito a casa y, aunque no te lo creas, cumplió sus promesas.
Gracias a Algodón, María Genios se volvió responsable y cuidadosa. Papá y mamá estaban asombrados.
Y así fue como María Jesús recuperó su nombre y perdió sus malos modales para siempre.
 Comprueba si has comprendido
1.- María ya había estado en varias tiendas y no encontraba algo que le agradase y estaba a punto de… 
2.- ¿Cómo era el gatito que llevaba D. Gregorio?  ,  y  
3.- Elige y copia la respuesta correcta:
· María quería   
(un gatito, un perro, un hámster)
· El gatito era    
(gris y suave; blanco y suave; negro y blanco)
· María llamó al gatito  
(Nube; Algodón; Nieve)
   
4.- Responde verdadero o falso:
- Los padres de María sabían que era responsable y cariñosa.
Verdadero  Falso 
- La madre le dijo que un gatito es un ser vivo. 
Verdadero  Falso 
- La madre dijo que tendría que querer al gatito.
Verdadero  Falso 
- María dijo a sus padres que ya no quería el gatito.
Verdadero  Falso 
5.- ¿Cuál fue el motivo por el que María Genios volvió a llamarse María Jesús? porque   y 
6.- Los padres de María, ¿sabían que su hija se transformaría con el gatito? 
7.- María hizo 2 promesas a sus padres en la tienda de los animales. ¿Cuáles fueron esas promesas?
 
  
   
 

Actividad

8.- Todos los veranos, muchísimos dueños de mascotas las abandonan para irse de vacaciones. Comenta esta noticia.
9.- Imagina a María Jesús hablando con su gato. Escribe tú lo que le dice.