jueves, 21 de febrero de 2019

LENGUA


  • Copiar Himno en el cuaderno grande, hoy hemos repartido el cuaderno grande (los que no lo hayan terminado en clase).

Letra del Himno de Andalucía:

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

miércoles, 20 de febrero de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua: página 104 y 105.



Actividad de Lectura
SE HA IDO YUNGO 
    Era primavera, y daba gusto andar descalzo por la hierba y el tibio barro; pero Yungo sabía que llegarían días fríos y calurosos, suelos nevados o ardientes bajo el sol. Subió al desván y recogió su par de botas de cuero, muy bien engrasadas y colgadas en un clavo. Las ató de su cintura por los cordones y miró al saltamontes.
    - Listos – dijo el animal.
         Y salieron al camino.
        Él no lo sabía, pero así que saltaron la empalizada, todos los lagartos y lagartijas salieron de sus agujeros y corrieron a la linde del camino, mirándole marchar con sus pequeños ojos de oro brillantes bajo el sol.
        También las mariposas blancas y negras flotaron sobre la empalizada, y salieron de sus nidos las ardillas, y todos decían:
        - ¡Se ha ido!
                                                                                                    ANA MARÍA MATUTE (El saltamontes verde) Continúa……..



Icono de iDevice Comprueba si has comprendido

1.- ¿En qué estación del año se fue Yungo?
2.- ¿Con quién emprendió el viaje? 
3.- ¿Se puso Yungo las botas cuando inició el viaje?
4.- ¿Qué cogió Yungo del desván antes de marcharse?      
5.- ¿Cómo andaba Yungo en la primavera?
6.- ¿De qué color eran las mariposas?  

Icono de IDevice de pregunta 
7.- “saltaron la empalizada todos los lagartos y lagartijas”
La palabra subrayada la podemos cambiar por una de estas:
  
- empanadilla
- valla
- granja
- paliza

8.- “corrieron a la linde del camino”
La palabra subrayada la podemos cambiar por una de estas:
  
- orilla
- lince
- liga
- señal



MATE

Cuaderno: hasta el número 210.


martes, 19 de febrero de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua: hasta la página 101. Diminutivos.


QUEREMOS A LOS ANIMALES
María, otra niña de la clase, llevó un pez dentro de una pecera con agua. Era de muchos colores y siempre tenía que estar debajo del agua. No sabía andar, sólo nadaba y nadaba moviendo sus aletas muy deprisa.
Lo llamaron Pirulo y la seño colocó la pecera sobre el poyete de la ventana que daba al jardín.
Ya tenía tres animales: Coco, que volaba; Margarita, la tortuga que andaba por el suelo, y Pirulo, que nadaba en el agua.
Los niños y niñas, cuando salían al recreo, miraban a todos los animalitos que había, y si los tocaban, lo hacían con mucho cuidado, sin apretarlos, porque les podían hacer daño.
Los niños y niñas de ese colegio sabían muy bien que a los animales hay que cuidarlos y quererlos mucho.


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- Escribe el nombre del pez  , el nombre del pájaro  y el nombre de la tortuga 

Icono de IDevice de pregunta 
2.- ¿Qué animal que lleva María?
 
Un pez
Un pájaro
Un gato
Una tortuga

3.- Elige la respuesta que consideres más adecuada.
 
A los animales hay que maltratarlos.
A los animales hay que cuidarlos y quererlos mucho.
A los animales hay que olvidarlos.
Los animales se cuidan ellos solos.
 
4.- Marca verdadero o falso


La tortuga tenía una piscina

Verdadero  Falso 


Pirulo era un pájaro

Verdadero  Falso 


Margarita era un pez

Verdadero  Falso 


Pirulo estaba en una pecera

Verdadero  Falso 
Icono de iDevice
5.- ¿Por dónde se mueven? 1 tierra   2 agua   3 aire
                Coco 
                Margarita 
                Pirulo 

6.- ¿Cómo se mueven? 1 andando   2 nadando   3 volando
                Coco 
                Margarita 
                Pirulo 

7.- ¿Qué utilizan para moverse? 1 aletas   2 patas   3 alas
                Coco 
                Margarita 
                Pirulo 

8.- A la profesora de la clase, ¿le gustan los animales?

MATE

Cuadernillo: números hasta el 200.

lunes, 18 de febrero de 2019


MATE


  • Página 22 del cuadernillo: ordena de mayor a menor.




LENGUA

  • Libro de lengua hasta la página 97.Trabajo de la canción:
                              LETRA

Ahora que vamos despacio, (bis)
vamos a contar mentiras, tralará, (bis)
Vamos a contar mentiras.

Por el mar corren las liebres, (bis)
por el monte las sardinas, tralará, (bis)
por el monte las sardinas.

Yo salí de un campamento (bis)
con hambre de tres semanas, tralará, (bis)
con hambre de tres semanas.

Me encontré con un ciruelo (bis)
cargadito de manzanas, tralará, (bis)
cargadito de manzanas.

Empecé a tirarle piedras (bis)
y caían avellanas, tralará, (bis)
y caían avellanas.

Con el ruido de las nueces (bis)
salió el amo del peral, tralará, (bis)
salió el amo del peral.

Chiquillo no tires piedras (bis)
que no es mio el melonar, tralará, (bis)
que no es mio el melonar.

Que es de una foncarralera (bis)
que vive en El Escorial, tralará, (bis)
que vive en El Escorial.


  • Mañana haremos una prueba de lengua, je, ji y ge gi, la h y la ch



Actividad de Lectura
QUEREMOS A LOS ANIMALES 
La primavera había transformado totalmente el patio del cole. El suelo se había cubierto de hierba verde, los árboles tenían hojas verdes y algunos, como los naranjos, ya tenían flores. Eran unas flores blancas y pequeñas que huelen muy bien y se llaman azahar.
        También habían aparecido animales que no estaban allí durante el invierno: mariposas de colores, abejas que iban a comer de las flores, lagartijas que asomaban su cabeza por entre las piedras, caracolitos que salían de la hierba, subían por el tronco de los árboles y se estiraban, sacando su cuerpo de la concha para tomar el sol.
        En el suelo se veían animales que salían de un agujero formando una fila: eran hormigas. Había que ir con cuidado para no pisarlas.
        Un día, Nacho llevó al cole un animal nuevo que le había regalado su abuelo. Era de color verde y tenía un caparazón duro, del que salían las patas y la cabeza, que eran blandas. ¿Sabéis qué animal era? Pues una tortuga.


Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo se titula la lectura?   
2.- ¿Dónde se desarrolla la historia del cuento?   

Icono de IDevice de pregunta 
3.- ¿En qué época del año ocurrió la historia del cuento?

- En primavera
- En verano
- En otoño
- En invierno
Icono de iDevice
4.- En el cuento se menciona la flor de azahar. ¿Qué árbol tiene azahar? 
5.- ¿Cómo se llama el niño del cuento? 
6.- ¿Qué animal lleva al cole y quién se lo regaló?  ,  
7.- Relaciona estos animales de la lectura con lo que hacen.
        1 asomar la cabeza      2 comer flores      3 subir por el tronco
- Abejas 
- Caracoles 
- Lagartijas 
8.- ¿Qué animales iban en formación como un ejército?


viernes, 15 de febrero de 2019

C.SOCIALES


  • Hasta la página 34.
  • Página 33 opcional, crear el árbol genealógico.



MATE


  • Cuadernillo: página 20, cálculo y problemas.


LENGUA


  • Libro de lengua: hasta la página 95.


FREDERICK
Había una vez, en un prado, cerca de un granero, una parlanchina familia de cinco ratoncitos. Como se acercaba el invierno, los ratoncitos empezaron a recoger maíz, nueces, trigo y paja. Todos trabajaban mucho, mucho, menos uno: Frederick.Cada vez que sus familiares le preguntaban qué hacía, Frederick respondía cosas como “recojo los rayos del sol para los fríos” o “recojo colores para el invierno”. Llegado el invierno, los cinco ratoncitos se escondieron en su escondite entre las piedras. Pasó el tiempo y la comida poco a poco se les acabó a los ratoncitos. Entonces Frederick les pidió a sus compañeros que cerraran los ojos y comenzó a hablarles de los rayos del sol y de los colores de las flores… y todos olvidaron sus penas. “Pero Frederick”, dijeron al final aplaudiéndole: ¡tú eres un poeta!”



Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué hacen los ratones para preparar el invierno?   ,  ,  y
2.- ¿Cómo se llama el ratoncito que no trabajaba?
3.- ¿Dónde se escondieron los ratones cuando llegó el invierno?     
4.- ¿Qué recogía el ratoncito que no trabajaba?    o 
5.- A esta familia de ratones, ¿les gustaba hablar?
6.- Aquella familia de ratones, ¿había guardado comida suficiente para el invierno? 
7.- ¿Dónde vivía la familia de ratones?  
8.- Al oír a Frederick, ¿qué olvidaron los ratoncitos? 



jueves, 14 de febrero de 2019

LENGUA


  • Libro de Lengua: hasta la página 91.



Actividad de Lectura
EL ROMERO
A la mata del romero
que hay en nuestra jardinera
le salen flores azules
al llegar la primavera.

Mamá la riega con mimo,
está verde y bien cuidada
y aunque hay coches en la calle
huele a campo la ventana.

Hoy he visto una abejita
volando alrededor de ella
y picaba en lo más hondo
de las corolas abiertas.

Mamá dice que hacen miel...
¡Está tan dulce y tan buena!
Abejita negra y oro,
¿dónde tienes la colmena?
ANA SERNA



  • Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
    1.- ¿De qué planta habla la poesía? 
    2.- ¿Cuándo le salen las flores?   
    3.- ¿De qué color son sus flores? 
    4.- ¿Quién cuida con mimo la planta? 
    5.- ¿Quién vuela alrededor de las corolas abiertas?  
    6.- ¿Qué fabrican las abejas? 
    7.- ¿A qué huele la ventana?  
    8.- ¿Dónde viven las abejas?  
    9.- ¿Cómo es la miel?   

MATE


  • Cuadernillo de mate: página 17, el litro.
  • Números en el cuaderno hasta el 190.


miércoles, 13 de febrero de 2019

MATE


  • Cuerpos geométricos: página 16.


LENGUA

EL PASTOR MENTIROSO
Pedro era un joven pastor al que le gustaba mucho decir mentiras.
Una mañana, los vecinos oyeron gritar a Pedro:
-¡Socorro! ¡Socorro! ¡El lobo!
Todos corrieron a ayudarlo. Pero cuando llegaron, se lo encontraron riendo a carcajadas.
- Os lo habéis creído. ¡Qué bueno!
Sin embargo, un día el lobo apareció de verdad. Pedro pidió ayuda
y nadie le hizo caso. Por suerte, el lobo se marchó. Pero, desde entonces, Pedro decidió no volver a mentir más.



  •  Comprueba si has comprendido
    1.- ¿Quién es el personaje principal de este cuento? 
    2.- ¿Qué le gustaba hacer a Pedro? 
    3.- ¿Quiénes crees que fueron a ayudar a Pedro?  
    4.- ¿Qué hizo Pedro cuando llegaron sus vecinos?  
    5.- Cuando el lobo apareció de verdad, ¿le hicieron caso sus vecinos? 
    6.- ¿Qué decidió Pedro después de salvarse del lobo?    
       
    7.- ¿Cómo era Pedro?
      
    - simpático
    - mentiroso
    - triste
    - alegre

    8.- Estas palabras significan igual que mentiroso, menos una de ellas que es diferente, ¿cuál es?
      
    - embustero
    - farsante
    - leal
    - trolero
    - fullero

    9.- ¿Dónde vivía el pastor?
      
    - campo
    - ciudad
    10.- ¿A qué se dedican los pastores?

martes, 12 de febrero de 2019

MATE

Cuadernillo:


  • Hemos explicado la suma con llevadas de la página 14.
  • Para casa la página 15

LENGUA

  • Libro de lengua hasta la página 81.
  • Opcional, cocina creativa de la página 79.


lunes, 11 de febrero de 2019

LENGUA

Actividad de Lectura
LOS DESIERTOS   
     Los desiertos son enormes extensiones de arena y piedras sin agua y calcinadas por el sol. En estos lugares en los que la vida parece imposible, vive el camello. Para poder vivir acumula en el vientre grandes cantidades de agua. Sus jorobas son una reserva de alimentos que le permite ir de un lugar a otro del desierto, en donde no hay más que arena, sin necesidad de comer. Este animal tan bien adaptado a terrenos muy grandes sin hierba ni agua, puede soportar una semana sin beber y un largo viaje sin apenas comer. Junto a ello, estos animales son capaces de descubrir  agua a más de cincuenta kilómetros de distancia.
     Los camellos se han utilizado durante siglos para transportar, cargar y atravesar en caravana el desierto. El hombre del desierto ha podido sobrevivir y encontrar agua gracias a estos animales. El camello le ha dado carne, leche, pieles y pelo para tejer.
     Hoy en día las largas caravanas de camellos van siendo sustituidas por los rápidos camiones que hacen los mismos recorridos que antes realizaban los camellos.



Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué animal vive en el desierto?  
2.- ¿Qué acumula el camello en sus jorobas y en su vientre?  y 
3.- ¿Cuánto tiempo aguanta el camello sin beber? 
4.- ¿Qué son las jorobas de los camellos?   
5.- ¿Qué son los desiertos?  y 
6.- ¿Qué le ha dado el camello al hombre?  , ,  y   
7.- ¿Para qué se han utilizado los camellos a lo largo del tiempo? para  y 
8.- Las caravanas de camellos están siendo sustituidas por porque estos son más 
 
Icono IDevice
9.- Investiga, pregunta, busca, ¿Qué es un oasis?

MATE


  • Cuaderno: hasta el número 180.


C.NATURALES


  • Página 166 y 167. Aprender las partes de los peces y de las aves y exponer en clase.