LENGUA
Cuadernillo de lengua hasta la 32 letra CH y letra Z
MATE
Cuadernillo hasta la página 14. UNIDADES Y DECENAS, colocar cada cifra en su lugar.
*Hemos repartido el cuadernillo de lectura, cada día leeremos en clase un cuento que repasaran y contestaran las preguntas tanto en clase como en casa.
martes, 30 de octubre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
MATE
LENGUA
Hasta la página 28. Letra J, ja, je, ji, jo y ju. Letra C, ca, co, cu y que qui.
Video Ja, je, jo, jo, ju
Video que y qui
*Hemos repartido los diplomas del pequemaratón.
**He repartido una hoja con el código para los padres de la aplicación classDojo. Beneficios:
- Cuadernillo:
LENGUA
- Cuadernillo:
Hasta la página 28. Letra J, ja, je, ji, jo y ju. Letra C, ca, co, cu y que qui.
Video Ja, je, jo, jo, ju
Video que y qui
*Hemos repartido los diplomas del pequemaratón.
**He repartido una hoja con el código para los padres de la aplicación classDojo. Beneficios:
- Información para los padres para poder dar más apoyo en casa.
- Compartir momentos de la escuela para fomentar un sentido de comunidad.
- Mensajes más directos con las familias.
miércoles, 24 de octubre de 2018
LENGUA
Lectura comprensiva:
Libro:
MATE
Libro:
**Traer camiseta blanca.
Lectura comprensiva:
- Letra i.
Libro:
- Hasta la página 30. Repasar los 5 sentidos.
- Hasta la página 26, separa palabras y copia.
MATE
Libro:
- Hasta la página 30, sumas.
- Conceptos: antes, ahora, después.
- Conceptos: cabeza, tronco y extremidades, página 14.
- Partes del cuerpo humano, página 15.
**Traer camiseta blanca.
martes, 23 de octubre de 2018
LENGUA
MATE
- Lectura comprensiva.
- Letra h.
- Hemos repartido el libro de lectoescritura y hemos hecho hasta la página 11 letra P, pa, pe, pi, po, pu.
- MONO SÍLABO LETRA P-
MATE
- Ejercicios hasta la página 27 del libro.
lunes, 22 de octubre de 2018
LENGUA
**El pequemaratón por razones ajenas al centro se pasa al jueves 25 de octubre. Perdonen las molestias.
- Lectura comprensiva de la letra g: ga, go, gu, gue , gui, ge y gi.
- GRANDE, GRANDE COMO UN GIGANTE. Elisa María Reyes Vargas. (reino Alma).
- Las divertidas aventuras de las letras. Pilar López Ávila Mª Luisa Torcida. Letra G.
- Libro de lengua:
- Hemos leído el cuento de la página 24 y 24 y realizado los ejercicios de la página 26.
- Cuadernillo de lengua:
- Hemos corregido la página 23.
- Para casa la página 24: B y b.
**El pequemaratón por razones ajenas al centro se pasa al jueves 25 de octubre. Perdonen las molestias.
jueves, 18 de octubre de 2018
LENGUA
Video infantil RR el Mono Sílabo
MATE
Libro de mate:
- Comprensión lectora. Letra F/f.
- En clase hemos corregido la página 20 y en clase hemos explicado y hecho la página 21 y 22.
- Para casa la página 23, clasifica R fuerte y R suave.
Video infantil RR el Mono Sílabo
MATE
Libro de mate:
- En clase hemos hecho la página 18 y 19, series ascendentes y descendentes.
- Para casa la página 20 y 21. Medir con palmos, dedos, pies y pasos.
miércoles, 17 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
MATE
Cuadernillo de mate hasta la página 8:
C. SOCIALES
LENGUA
**24 de octubre pequemaratón, falta entregar algunas autorizaciones.
Gracias. Buena tarde.
Cuadernillo de mate hasta la página 8:
- Número anterior y posterior.
- Colocar objetos cerca, lejos, encima, debajo...
C. SOCIALES
- Hemos repartido el libro de sociales (lo llevan a casa) y realizado ejercicios hasta la página 12:
- Estaciones del año.
- De día y de noche.
- Vivienda.
- Profesiones.
LENGUA
- Comprensión lectora.
- Cuadernillo hasta la página 18, la B y la V.
**24 de octubre pequemaratón, falta entregar algunas autorizaciones.
Gracias. Buena tarde.
lunes, 15 de octubre de 2018
LENGUA
MAÑANA leeremos
Actividad de Lectura
SOMOS DIFERENTES
- Cuadernillo de lengua hasta la página 17 letra b.
- GRANDE, GRANDE COMO UN GIGANTE. Elisa María Reyes Vargas. (reino de Leo Veleta).
- Las divertidas aventuras de las letras. Pilar López Ávila Mª Luisa Torcida. Letra C.
- Lecturas comprensivas. Raquel Benítez Erdozain.
- Lectura comprensiva CEIP LORETO
5 - SOBRE EL OLIVARActividad de Lectura
SOBRE EL OLIVAR![]()
Sobre el olivar,se vio a la lechuzavolar y volar.Campo, campo, campo.Entre los olivos,los cortijos blancos.Por un ventanal,entró la lechuzaen la catedral.San Cristobalónla quiso espantar,al ver que bebíadel velón de aceitede Santa María. La Virgen habló:- Déjala que beba,San Cristobalón.Sobre el olivar,se vio a la lechuzavolar y volar.A Santa Maríaun ramito verdevolando traía.Antonio Machado.
Comprueba si has comprendido
1.- ¿Por dónde volaba la lechuza?
a) Por un camino b) Por un jardín c) Por la carretera d) Por un olivar
2.- ¿Dónde entró la lechuza?
a) En una casa b) En un cortijo c) En una catedral d) En un colegio
3.- ¿Quién la quería espantar?
a) San Pedro b) San Cristobalón c) San Luis d) San Antonio
4.- ¿Dónde bebió la lechuza?
a) En un velón de aceite b) En un vaso c) En una taza d) En una fuente
5.- ¿Qué le trajo la lechuza a Santa María?6. ¿Qué hay entre los olivos?7.- ¿Qué fue lo que dijo la Virgen?8.- ¿Qué hacía la lechuza sobre los olivos?9.- Copia el título de la poesía: y el nombre del autor:
MAÑANA leeremos
Actividad de Lectura
En este gran globo
que se llama Tierra
no hay dos seres vivos
que idénticos sean.
Hay flores celestes,
rosas y violetas,
y peces naranjas,
rojos y turquesas.
También las personas
muestran diferencias,
las hay de piel blanca,
también de piel negra,
y de piel cobriza,
y de piel morena,
de pelo ondulado,
con rizos o trenzas,
con ojos rasgados,
con nariz más recta...
Y siendo distinto,
ya seas como seas,
querrás, como todos y todas...
que muchos y muchas te quieran.
|
|
jueves, 11 de octubre de 2018
MATE
Cuadernillo de numeración repartido hoy.
LENGUA
Cuadernillo de caligrafía
Lectura comprensiva
Enseguida, Nacho hace una visita. Tiene que volver antes de que sea de noche. Pero no se aleja. Va a casa de Águeda, que vive muy cerca. ¿Quién es Águeda?
Comprueba si has comprendido
Cuadernillo de numeración repartido hoy.
- Terminar las 4 primeras páginas (números escritos con cifra/letra hasta el 9).
LENGUA
Cuadernillo de caligrafía
- Terminar hasta la página 13 letra F.
Lectura comprensiva
NACHO
Enseguida, Nacho hace una visita. Tiene que volver antes de que sea de noche. Pero no se aleja. Va a casa de Águeda, que vive muy cerca. ¿Quién es Águeda?
El
pelo color de nieve,
mil
arrugas en la cara,
ojos
pequeños y alegres que
miran
por unas gafas.
El
cuerpo se le ha encorvado,
sus
piernas están cansadas,
siempre
lleva un bastón,
casi
no sale de casa.
Tiene
un gato de piel negra,
de
patas negras y blancas,
ojos
verdes y redondos,
que
brillan como esmeraldas.
|
Tiene
un libro muy antiguo
con
todas las letras mágicas,
que
explica cómo se habla
con
animales y plantas
con
las nubes, con los montes,
con
la lluvia y con el agua.
Y
dice cómo se vuela
por
encima de las casas,
montando
sobre una escoba,
sobre
una escoba encantada.
Una
bruja cariñosa y viejecita.
Esa
es Águeda.
|
(Concha López Narváez y Carmelo Salmerón. Edit. Anaya,
Carabás 2, pags. de 5 a
12)
1. ¿Qué hace Nacho enseguida cuando vuelve del colegio?
2. ¿A quién visita Nacho antes de que se haga de noche?
3. ¿Qué quiere
decir que Águeda tiene el pelo color de nieve?
4. Una de estas
expresiones NO corresponde a Águeda ¿cuál?
a) ojos alegres
| |
b) necesita gafas
| |
c) piernas cansadas
| |
d) no necesita bastón
|
5. ¿Cómo son los ojos del gato de Águeda?
6. Al final, el
texto nos dice que Águeda es….
7. ¿Cómo es el libro que tiene Águeda?
miércoles, 10 de octubre de 2018
MATE
LENGUA
Comprueba si has comprendido
- Presentación de las regletas.
LENGUA
- Hemos presentado las fotos en cartulina, cada una con su nombre y una buena cualidad de cada uno (página 19).
- Caligrafía: acabar en casa hasta la página 9 .
- Lectura: actividad de comprensión lectora.
NACHO
Cuando sea mayor, Nacho
va a ser guardabosques. No hay ningún oficio que le guste tanto. Durante el
verano y en las vacaciones ayuda a su padre: cuida praderas, vigila los montes
y cura animales.
Ahora es otoño. Todas las
mañanas Nacho va al colegio. Mamá coge el coche y lo acerca al pueblo.
Nacho lee cuentos,
escribe, hace sumas, restas... Pero también juega: a ser un pirata, a ser un
bombero... Además tira la pelota, chuta, para, regatea, se cae, se levanta, se
raspa las piernas....
Cuando son las cinco,
papá lo recoge y vuelven a casa. En casa, mamá le da un beso, o dos, o catorce.
Luego, la merienda: un vaso de leche, pan con nueces y queso.
(Concha López Narváez y
Carmelo Salmerón) (continúa)
1. ¿Qué profesión
desea Nacho para cuando sea mayor?
2.
¿En qué estación del año se encuentran ahora?
3. ¿A qué hora
termina Nacho en su Colegio?
4. ¿Cómo va Nacho a
su Colegio?
5. ¿Qué merienda
Nacho al llegar del colegio?
,
6. ¿Qué hace Nacho
en su aula?
,
,
,
7. ¿Qué hace Nacho
en el patio de recreo?
8. ¿Quién recoge a
Nacho por la tarde para llevarlo a casa?
9. ¿Crees que Nacho
ayuda a su padre en las fiestas de Navidad?
10. Cuando Nacho ayuda a su padre, ¿cómo lo
hace?
,
martes, 9 de octubre de 2018
C.NATURALES
MATE
LENGUA
NACHO (1ª Parte)
Actividad de Lectura trabajada en clase
(Concha López
Narváez y Carmelo Salmerón) (continúa)
Comprueba si has comprendido
- Hemos repartido los libros de C.NATURALES y los llevan a casa.
- Hemos hecho en clase hasta la página 11.
MATE
- Cálculo mental de sumas.
LENGUA
- Para casa el ejercicio de la página 19.
- Cuadernillo de caligrafía terminar hasta la página 5.
- Hemos corregido el ejercicio 9 de la página 18. Usa: el, la, los, las.
- Realizado lecturas comprensivas con preguntas orales.
- Lectura individual de frases de la lectura NACHO 1ª parte.
NACHO (1ª Parte)
NACHO
Nacho tiene siete años,
ojos alegres y negros y el pelo rubio y de punta.
La madre de Nacho se
llama Isabel. Tiene boca de dar besos y ojos de sonrisa.
El padre de Nacho se
llama Tomás. Pero todo el mundo le dice señor Guardabosques, porque es guardián
de montes y prados; de muchos senderos, de más de mil árboles, de un río
pequeño y de una laguna que siempre está en calma.
Papá, mamá y Nacho viven
en el bosque. Su casa es blanca y alegre. Tiene las ventanas pintadas de verde.
Y junto a la puerta, hay muchas macetas con geranios rojos. Una enredadera sube
hasta el tejado y le da un abrazo a la chimenea.
1. ¿Quién es Nacho?
2. ¿Cuántos años tiene?
3. ¿De qué color son los ojos de Nacho?
4. ¿Cómo se llaman la mamá y el papá de Nacho?
5. ¿Por qué todo el mundo llama al papá de Nacho
Guardabosques?
6. ¿Dónde vive Nacho con su familia?
7. Cuando estamos llegando a la casa de Nacho vemos
tres colores ¿cuáles son?
,
8. En el texto se mencionan dos sitios que tienen agua
¿cuáles son?
9. Marca la repuesta verdadera:
-
Que la enredadera tiene frío y se abraza a la chimenea
| |
-
Que la enredadera ha crecido alrededor de la chimenea
|
lunes, 8 de octubre de 2018
viernes, 5 de octubre de 2018
LENGUA
MATE
En clase hemos hecho hasta la página 17:
**Fin de semana, lectura del cuento y preguntas(opcional)
El lunes trabajaremos esta lectura de manera oral.
Actividad de Lectura
PIRATAS DE JABÓN
Comprueba si has comprendido:
- Hemos realizado lecturas comprensivas y leido EL LOBO EN CALZONCILLOS-
- Actividades para mentes rápidas.
- Repaso del abecedario.
MATE
En clase hemos hecho hasta la página 17:
- Números hasta el 10, leer y escribir.
- canción -->Números
**Fin de semana, lectura del cuento y preguntas(opcional)
El lunes trabajaremos esta lectura de manera oral.
Actividad de Lectura
La
hora del baño era el momento favorito de Horacio. Un
día, de repente, empezó a chillar. No quería bañarse. La bañera se había convertido en un temido barco pirata. El
viento levantaba las cortinas de la ducha.
Los
marineros, cinco burbujas perfumadas, trabajaban para el capitán Long John
Soap.
-
¡Es la guerra, Horacio! – vociferaba papá.
-
¡No permitiremos que invadan la bañera! – respondió Horacio.
-
¡Hay que pensar una forma de ataque! – dijo mamá.
Horacio
giró los grifos a tope para echar a los piratas.
Los
piratas se deshacían poco a poco. Sólo quedó un montón de espuma en la bañera.
La
paz había vuelto de nuevo. Salió de la bañera y estaba comiéndose un plátano.
Aún tenía puesto el parche sobre el ojo. ¿Se habrá convertido en un…?
Howe León, Miguel (reseña de su libro)
1. ¿Quién era Horacio?
-
Un papá
| |
-
Una mamá
| |
-
Un pirata
| |
-
Un niño
|
2. ¿Cuál era el momento favorito de Horacio?
-
La hora de levantarse
| |
-
La hora del baño
| |
-
La hora de la cena
| |
-
La hora del recreo
|
3. ¿Qué hizo Horacio un día?
-
Llorar
| |
-
Gritar
| |
-
Aplaudir
| |
-
Estornudar
|
4. ¿En qué se había convertido la bañera?
-
En un tren
| |
-
En un temible coche
| |
-
En un carro
| |
-
En un barco pirata
|
5. ¿Qué levantaba el viento?
6. ¿Quiénes están con Horacio?
7. ¿Qué hizo Horacio para echar a los piratas?
8. ¿Qué comía Horacio al salir de la bañera?
9. ¿Qué tenía puesto Horacio sobre el ojo al salir de
la bañera?
10. Según tu opinión ¿en qué se había convertido
Horacio?
jueves, 4 de octubre de 2018
LENGUA
*faltan 10 autorizaciones por traer. Buena tarde
- Comprensión lectora a través de cuentos: hemos leido varios cuentos y realizado preguntas.
- Repaso de números.
- Ficha de resta de números.
- Hemos iniciado el libro de mate y tienen que hacer en casa la página 10.
*faltan 10 autorizaciones por traer. Buena tarde
miércoles, 3 de octubre de 2018
LENGUA
MATE
LLevan en la mochila las autorizaciones de: salir en imagenes, recogida de hijos, actividades complementarias y accidentes...
para que las traigan mañana firmadas.
Gracias y buena tarde
- Hemos repasado vocales y consonantes.
- Lectura comprensiva de cuentos cortos con preguntas literales e inferenciales.
MATE
- Fichas de series numéricas (los que no han terminado la llevan a casa).
LLevan en la mochila las autorizaciones de: salir en imagenes, recogida de hijos, actividades complementarias y accidentes...
para que las traigan mañana firmadas.
Gracias y buena tarde
martes, 2 de octubre de 2018
lunes, 1 de octubre de 2018
Primera reunión:
PLANES DE IGUALDAD
AUTOPROTECCIÓN
CONVIVENCIA
DEPORTE EN LA ESCUELA
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
ALIMENTACIÓN SALUDABLE - PLAN DE CRECIENDO EN SALUD - FRUTOMETRO
- EQUIPO DOCENTE
PLANES DE IGUALDAD
AUTOPROTECCIÓN
CONVIVENCIA
DEPORTE EN LA ESCUELA
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
ALIMENTACIÓN SALUDABLE - PLAN DE CRECIENDO EN SALUD - FRUTOMETRO
- NORMAS
- EVALUACIÓN
- FINALIDAD EDUCATIVA
- METODOLOGÍA
- CAMISETA EXCURSIONES
- FICHA DE ASISTENCIA
- DELEGADOS DE PADRES Y MADRES
- PUBLICACIÓN DE IMAGENES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)