jueves, 31 de enero de 2019

LENGUA



  • Actividad de Lectura

MALAPINTA   
Malapinta tiene un aspecto peligroso, con su flequillo encrespado y lleno de colorines.
Malapinta suele llevar camisetas negras, cinturones con flecos y pantalones con tachuelas. De los bolsillos le cuelgan cadenas y un tirachinas.
Si ves a Malapinta en un callejón oscuro, seguro que te pones como un flan y te mueres del susto. Pero te voy a contar en secreto qué hace Malapinta durante todo el día.
Por la mañana, ayuda en casa: hace su cama y friega las tazas del desayuno. Le gusta llegar puntual a su colegio. Es un buen compañero y le encantan las matemáticas. Después de clase, acompaña con frecuencia a sus abuelos, que son muy mayores. Luego, juega con sus amigos y su perro Clic.
Al anochecer, suele llevar la basura al contenedor. Ahí es donde, si te cruzas con él, tal vez te lleves un buen susto.
Pero, ya sabes, Malapinta sólo te dirá amablemente: ¡Buenas noches!  



 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cómo era el flequillo de Malapinta?

a) Rizoso.
b) Encrespado.
c) Lacio.

2.- Suele llevar

a) Camiseta verde.
b) Camiseta roja.
c) Camiseta negra.

3.- De los bolsillos le cuelgan

a) Monedas.
b) Llaveros.
c) Cadenas.

4.- ¿Qué hace por la mañana?

a) Hace la compra.
b) Hace la comida.
c) Hace la cama.

5.- ¿Qué tal compañero era?

a) Bueno.
b) Malo.
c) Egoista.

6.- ¿Cómo se llama su perro?

a) Dido.
b) Nini.
c) Clic.

7.- ¿Qué hace después de acompañar a sus abuelos?

a) Tira la basura.
b) Hace su cama.
c) Juega con su perro.

8.- ¿Cuándo te puedes llevar un buen susto?

a) Por la mañana.
b) Por la noche.
c) Por la tarde.

9.- ¿Es Malapinta peligroso? 



MATE


  • Hemos repartido el cuadernillo de mate del segundo trimestre
Tienen que acabar hasta la página 3.
  • En el cuaderno escribir hasta el 104

miércoles, 30 de enero de 2019

LENGUA


  • Libro de lengua leer la página 70 y 71
  • Página 65 taller de máscaras, opcional.


Actividad de Lectura
LOS TRES HERMANOS   
Érase una vez un campesino que tenía tres hijos y un burro. Antes de morir, quiso hablar con ellos. El padre dijo a sus hijos que daría el burro a quien mejor lo supiera utilizar.
Para que el burro no trabajara, el hijo mayor se quedó todo el día en la cama.
El mediano no quería que el burro se cansara y lo vigiló para que no se moviese.
El más pequeño, Antonio, fue con el burro a trabajar al molino y también a la huerta.
Entonces, el padre dijo:
El burro es para Antonio. Solo él lo ha utilizado bien.

Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cuántos hijos tenía el campesino? 
2.- ¿Cómo se llama el hijo más pequeño? 
3.- ¿Dónde llevó Antonio al burro?   
4.- ¿Dónde se quedó el hijo mayor?   
5. ¿Para qué vigiló el hijo mediano al burro?    
6.- De los tres hermanos ¿cuál crees tú que estaba más cansado por la noche? 
7.- ¿A quién prometió el padre dar el burro?     
8.- Al final del día el padre dijo que   

MATE


  • Cuaderno: copiar hasta el 91

martes, 29 de enero de 2019

MATE



  • Números hasta el 78.



LENGUA


  • Leer y contestar oralmente.



Actividad de Lectura
   LOS PIRATAS    
Hace mucho tiempo navegaban por los mares unos marinos muy temidos: los piratas.
Los piratas se dedicaban a abordar barcos y a robarles el oro, la seda o cualquier mercancía valiosa que transportaran.
Los piratas eran valientes y bastante violentos. Como consecuencia de las luchas y peleas en que participaban, resultaban heridos en muchas ocasiones. Por eso, a veces llevaban un parche en un ojo, una pata de palo o tenían un garfio por mano.
Generalmente, los piratas de un mismo barco se reunían en asamblea cuando había que tomar una decisión importante, como, por ejemplo, elegir a su capitán. Después de votar, todos aceptaban la decisión de la mayoría.
Barbanegra fue uno de los piratas más temidos y Anne Bonny fue una famosa mujer pirata.



Icono de iDevice Comprueba si has comprendido
1.- ¿Por dónde navegaban los piratas? por  
2.- ¿A qué se dedicaban los piratas?  
3.- ¿Cómo se llamaba el más temido? 
4.- ¿Quién era Anne Bonny? una  
5.- ¿Cómo eran los piratas?  y 
6.- ¿Para qué se reunían? para   
7.- ¿Qué llevaban, a veces, los piratas en el ojo? 
8.- ¿Quién elegía al capitán?  

9.- De este conjunto de palabras algunas definen a los piratas y otras no. Elige las palabras que no nos dicen cómo eran los piratas.
VALIENTES
MARINOS
LADRONES
PACÍFICOS
HONRADOS
VIOLENTOS

lunes, 28 de enero de 2019

MATE

  • Escribir hasta el número 63 en el cuaderno.

LENGUA


  • Libro página 63.



Actividad de Lectura
LOS DOS GIGANTES 

Había una vez
dos gigantes,
de los de antes,
que en montes vecinos vivían,
mas no se querían.
En el valle había una aldea,
un poco fea,
con un campo de melones
grandes como balones;
los gigantes peleaban
y hasta bufaban
por quedarse con los frutos.
¡Mira qué brutos!
No llegaron a estar conformes
y se tiraron piedras enormes
que por el valle rodaron;
los melones aplastaron
y quedaron los gigantes
tal y como estaban antes.




 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Dónde vivían los gigantes?

- En la playa.
- En la ciudad.
- En el valle.
- En los montes vecinos.

2.- ¿Se querían los gigantes? 


3.- Los gigantes se peleaban tirándose:

- Rocas pequeñas.
- De los pelos.
- Melones como balones.
- Piedras enormes.

4.- ¿Qué querían los gigantes? 
5.- ¿Qué había en el valle?  
6.- ¿Cómo era la aldea?   
7.- ¿Qué había en la aldea?   
8.- ¿Qué consiguen los gigantes con tanto pelearse? quedarse

viernes, 25 de enero de 2019

LENGUA



  • Actividad de Lectura

LOS DOS CACHORROS 
Canela era la viva imagen de su madre, Brinca: decidida, valiente, lista y, además, rápida como el viento y buena guardiana. Dormía dejando un ojo abierto, y si alguien se acercaba a la granja, corría a la cancela ladrándole que tuviera cuidado porque allí estaba ella dispuesta a clavarle los dientes. Aprendió a cazar ratas antes de los seis meses, y nada le asustaba, ni animales ni gente.
Pero Calceto, en cambio, era torpe y cobarde. Si veía una rata era él el que huía; cuando había tormenta se escondía debajo de una cama; y si alguien se acercaba a la granja ni se movía siquiera; además, dormía como un tronco, y ni correr sabía, ¡qué líos se hacía el pobre con el rabo y las patas! Era un puro desastre. Sin embargo, siempre estaba contento y tenía los ojos mansos y juguetones.
 Concha López Narváez



Comprueba si has comprendido
1.- ¿Qué significa la frase Canela era la viva imagen de su madre:

- Que no se parecía en nada a su madre.
- Que era igual que su madre.
- Que vivía como su madre.
Icono de iDevice
2.- ¿Cómo se llama la madre de Canela? 
3.- ¿Cuándo aprendió Canela a cazar ratas?    
4.- ¿Cómo dormía Canela?    
5.- ¿Cómo era Calceto?   
6.- ¿Qué hacía Calceto cuando veía una rata? 
7.- ¿Cómo tenía los ojos Calceto?  
8.- Pon el número según la característica de cada animal.  
        1 CANELA         2 CALCETO

                     Torpe
                     Cobarde
                     Valiente
                     Contento
                     Cazadora
                     Lista


9.- A veces se les pone el nombre por el color de la piel. Entonces, si tuvieras un cachorro blanco ¿cómo podría llamarse? ¿y si fuera negro?
10.- Si tuvieras la oportunidad de quedarte con uno de estos dos cachorros ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

MATE


  • Números hasta el 52


jueves, 24 de enero de 2019

MATE


  • Ficha de restas de dos cifras


LENGUA


  • Hasta la página 62 del libro,  g, gu y gü
  • Aprenderse 2 o 3 palabras con g, con gu y con gü y exponerlas en clase.

LAS HOJAS
Con el otoño las hojas
se van como algunos pájaros:
fíjate en los cerezos
y en los álamos.
Pardas o grises las hojas
se esconden como los pájaros:
fíjate en los jardines
y sembrados.
Con el otoño las hojas
se escapan hacia otros campos:
blancas o brunas revuelan
como los pájaros.
Goytisolo


 Coprueba si has comprendido
1.- ¿En qué época del año se caen las hojas?

Primavera
Otoño
Invierno
Verano

2.- ¿Qué árboles se mencionan en el texto?

- Almendros y cipreses
- Robles y encinas
- Alcornoques y olivos
- Álamos y cerezos

3.- ¿Con qué animales se comparan las hojas?

- Con pájaros
- Con ovejas
- Con tigres
- Con ballenas

4.- ¿Hacia dónde crees que van los pájaros en invierno?

- A la montaña
- Al Polo Norte
- A zonas más cálidas
- A la selva

5.- Cuando vas por el campo, ¿cómo sabes que ha llegado el otoño?

Porque salen las flores
Porque se caen las hojas de los árboles
Porque los ríos se congelan
Porque nacen los animales

6.- ¿De qué colores son las hojas en otras épocas del año?

- Verdes
- Azules
- Naranjas
- Moradas

7.- ¿A qué color se parece el color pardo?

a. Al azul
b. Al amarillo
c. Al blanco
d. Al negro

8.- ¿Por qué crees que los pájaros se van en otoño?

-Porque les gusta viajar
-Porque empieza a hacer frío
-Porque van a ver a otros pájaros
-Para aprender

9.- Además de los árboles de la lectura ¿Qué otros árboles conoces?
10.- ¿Prefieres el otoño o el verano? ¿Por qué?

miércoles, 23 de enero de 2019

LENGUA


Libro de lengua página 61, G y GU


Actividad de Lectura
LA PRIMAVERA    
La Primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
 Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Antonio Machado



 Comprueba si has comprendido
1.- ¿Cuál es el color que se repite en esta poesía?

a) Rojo
b) Amarillo
c) Azul
d) Verde

2.- Según el autor, ¿en qué mes son las lluvias?

a) Enero
b) Diciembre
c) Agosto
d) Abril

3.- ¿Cómo besaba la primavera a la arboleda? 
4.- Completa: Las nubes iban pasando sobre  
5.- ¿Cómo estaba el almendro?  
6.- ¿Dónde estaba el autor? bajo 
7.- ¿El autor había estado enamorado en su juventud? 
8.- ¿Qué es lo que el autor quiere volver a soñar?  
9.- Esta poesía está formada por 16versos (renglones). Copia el verso y8
  
   



MATE


  • Cuaderno: escribir hasta el 39.

C.NATURALES

  • Hasta la página 62.